
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

La junta militar promete elecciones "libres y justas" en Birmania
La junta militar de Birmania prometió este miércoles elecciones "libres y justas" durante los festejos del 75º aniversario de la independencia del país, pocos días después de aumentar a 33 años la pena de cárcel para la exlíder civil Aung San Suu Kyi.
"Una vez que las prescripciones del estado de urgencia se cumplan, se organizarán elecciones libres y justas conforme a la Constitución de 2008", dijo el jefe de la junta Min Aung Hlaing a soldados y respaldos reunidos en Naipyidó.
El ejército, protagonista de un golpe de Estado hace dos años contra el gobierno civil de Suu Kyi, ya había anunciado previamente la celebración de elecciones en 2023, consideradas por Estados Unidos como una "farsa".
El estado de urgencia decretado por la junta expira a finales de enero. Según la Constitución, las autoridades deberán entonces planificar la organización de unos nuevos comicios.
El jefe militar no ofreció un calendario preciso para la votación y se limitó a señalar que la comisión electoral designada por la junta se estaba reuniendo con partidos políticos para discutir un "sistema electoral de representación proporcional".
Según expertos, la junta podría desechar el sistema mayoritario a una vuelta que permitió las amplias victorias en 2015 y 2020 del partido de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND).
En febrero de 2021, el ejército se levantó contra su gobierno alegando irregularidades en las elecciones de 2020 aunque los observadores internacionales las habían calificado de justas y libres.
- Desfile militar y amnistía -
El anuncio coincidió con una demostración de fuerza del ejército por el 75º aniversario de la independencia de Birmania el 4 de enero de 1948, tras una lucha contra el poder colonial británico encabezada por el general Aung San, padre de la depuesta líder civil.
Desde el amanecer, tanques, lanzadores de misiles y vehículos blindados desfilaron por la capital Naipyidó, ante la mirada de funcionarios y estudiantes de colegio, constataron periodistas de la AFP.
La prensa estatal también indicó que se soltaron 750 palomas de la "paz" para conmemorar la fecha.
Posteriormente, la junta, que suele decretar amnistías en fechas señaladas, anunció la liberación de 7.012 presos, aunque no especificó si los indultos implicarán a personas detenidas por su oposición al golpe militar.
Según la Asociación de Asistencia a Presos Políticos, más de 13.000 personas detenidas por la junta por disidentes se encuentran todavía encarceladas.
El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, no respondió a la AFP si entre las medidas de gracia se contemplaba un traslado de la líder civil Aung San Suu Kyi a un régimen de arresto domiciliario.
Ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, se encuentra detenida desde el golpe que puso fin a un breve periodo democrático en este turbulento país del sudeste asiático.
La semana pasada, un tribunal militar culminó un largo proceso contra la líder de 77 años y elevó a 33 años de cárcel su condena por un amplio abanico de acusaciones.
Gran parte de Birmania ha estado envuelto en combates entre las tropas de la junta y rebeldes opositores desde que los militares tomaron el poder hace casi dos años.
Birmania proclamó su independencia del mando colonial británico el 4 de enero de 1948, tras una lucha encabezada por el general Aung San, padre de la depuesta líder civil Suu Kyi.
El día de la independencia solía ser conmemorado con juegos de calle, marchas y congregaciones en espacios públicos.
Pero tras el golpe, las celebraciones públicas han tenido poca participación porque la gente se queda en casa como protesta contra la junta.
Corresponsales de la AFP observaron un aumento de la seguridad en Rangún, corazón comercial del país golpeado por una serie de atentados con bombas en los últimos meses.
U.Shaheen--SF-PST