-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
"Harry & Meghan" fustiga a la prensa británica, la familia real y el racismo
El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos III, y su esposa Meghan fustigan el "contrato no escrito" entre la familia real y una prensa británica que los "explota", en un controvertido documental estrenado el jueves que también denuncia un racismo latente.
"No se nos había permitido contar nuestra historia porque ellos no querían", afirma la exactriz estadounidense, de 41 años, en uno de los primeros episodios de la serie documental "Harry & Meghan" difundidos por Netflix.
"No se nos permite, siempre ha sido así, hasta ahora", agregan juntos, explicando como ya desde su primera entrevista conjunta, el 27 de noviembre de 2017, tras el anuncio de su compromiso, todas sus declaraciones y comportamiento fueron "un reality show orquestado" por el palacio.
"La jauría de corresponsales reales es esencialmente una rama extendida de las relaciones públicas de la familia real, un acuerdo que ha existido durante más de 30 años", afirma Enrique, de 38 años, que sigue considerando a la prensa sensacionalista responsable de la muerte de su madre, la princesa Diana, en 1997, cuando era perseguida por los paparazzi.
"Esta familia es nuestra para explotarla, su trauma es nuestra historia y controlamos la narrativa" piensan los medios británicos según ese "contrato no escrito", agrega el príncipe, señalando una campaña de publicidad negativa contra ellos cuando se resistieron a un acoso que se extendió a los amigos y familiares de Meghan en Estados Unidos.
- "Prejuicios inconscientes" -
La serie comienza con la historia de amor entre el príncipe y la actriz, una feminista mestiza criada en el relajado desenfado de Hollywood, y avanza en sus primeros tres capítulos hasta la víspera de su boda en mayo de 2018.
Los próximos tres episodios, que se difundirán el 15 de diciembre, prevén ser más dañinos para la familia real, por incluir detalles sobre los motivos que llevaron a la pareja a abandonar la monarquía en 2020 para irse a vivir a California.
Apenas recuperada de la muerte de Isabel II en septiembre, la realeza se prepara así para acusaciones potencialmente explosivas en un momento en que busca modernizar su imagen, impulsada por los nuevos monarcas Carlos III y Camila, y sus herederos Guillermo y Catalina.
El Palacio de Buckingham no hizo comentarios antes del estreno, pero fuentes de la casa real citadas por el diario Daily Mail aseguraron este fin de semana que los monarcas están "un poco hastiados" de los constantes ataques.
En esta primera entrega ya se alude al racismo que Meghan denuncia haber sufrido, desde el broche con una cabeza de negro lucido por la esposa de un primo de Isabel II en la primera cena de Navidad con la actriz en 2017 hasta imágenes y comentarios sobre el pasado colonial del imperio británico.
"Hay un altísimo nivel de prejuicios inconscientes", afirma Enrique, que dice que tuvo que corregir la educación que recibió siendo niño.
- "Mucho dinero y dar su versión" -
Esto llega en el peor momento para la familia real británica, sacudida la semana pasada por un escándalo de racismo por parte de una madrina de Guillermo, que tuvo que dimitir como dama de honor tras hacer comentarios ofensivos a una invitada negra en el Palacio de Buckingham.
En una entrevista el año pasado con la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey, Enrique y Meghan ya habían acusado a un miembro de la familia real que no citaron de inquietarse por el color de piel que tendrían sus futuros hijos.
La serie, con testimonios de amigos y colaboradores de la pareja pero sin ninguno de sus críticos, explica por ejemplo como la excolonia británica de Jamaica fue el centro de una rentable trata de esclavos, cuyos barcos estuvieron financiados durante siglos por los reyes ingleses y cuyos beneficios permitieron construir el "mayor imperio que haya visto el mundo".
La impopularidad de los duques de Sussex en el Reino Unido, donde se los acusa de sacar provecho financiero de la monarquía sin participar de sus obligaciones, no parece que vaya a mejorar con este documental.
"Son hipócritas, por un lado dicen que quieren privacidad y por el otro miren lo que publican", dijo a la AFP el comentarista real Richard Fitzwilliams, que ha trabajado para medios como la británica BBC y la estadounidense CNN.
En su opinión "lo hacen por dos razones: ganar mucho dinero y dar su versión, como una forma de venganza".
El documental indica en un aviso que se contactó a la familia real, pero que esta no quiso reaccionar aunque el Palacio afirmó el jueves que nunca había sido contactada. Poco después, el Palacio de Kensington confirmó haber recibido un mensaje de una sociedad de producción, pero cuando trató de verificar su autenticidad con Netflix, no recibió respuesta.
S.AbuJamous--SF-PST