
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

Irlanda conmemora el centenario de su "Estado libre"
Hace cien años, Irlanda se convirtió en un Estado separado de Gran Bretaña, pero no en forma de república como esperaban los líderes revolucionarios, sino bajo la ambigua etiqueta de "Estado libre irlandés".
El 6 de diciembre de 1922, los legisladores irlandeses se reunieron para jurar lealtad al rey inglés Jorge V como territorio perteneciente al imperio británico, aunque el debate en la cámara subrayó que lo hacían bajo coerción.
Fue una de las múltiples concesiones hechas en el tratado angloirlandés de 1921, que puso fin a tres años de guerra por la independencia.
Entre ellas también figuró la separación de seis condados de mayoría protestante, en la jurisdicción de Irlanda del Norte, que quedaron bajo el control del Reino Unido hasta el día de hoy.
Un día después del nacimiento del Estado libre, el legislador Sean Hales fue asesinado por opositores al tratado cuando salía de comer en un céntrico hotel de Dublín.
En rápida y brutal represalia, el nuevo gobierno irlandés ejecutó a cuatro presos contrarios al tratado, sin cargos ni justificación.
El escritor irlandés James Joyce captó el estado de ánimo de aquella descarnada guerra civil cuando en su novela "Ulises", publicada ese año, escribió: la Historia es "una pesadilla de la que intento despertar".
- La "década de los centenarios" -
Desde 2012, Irlanda ha celebrado el centenario de su incipiente gobierno autónomo en 1912 y de la insurrección armada de los republicanos contra el dominio británico en 1916.
Pero a medida que fue avanzando esta "década de los centenarios", fueron resurgido viejas divisiones sobre la creación de la Irlanda moderna que han marcado su historia desde entonces.
El año pasado, el presidente irlandés, Michael D. Higgins, fue acusado de ignorar una invitación a un servicio religioso con motivo del centenario de la creación de Irlanda del Norte.
La semana pasada, el primer ministro Micheál Martin afirmó que el ambiguo estatus recibido en 1922 y la pérdida de "una parte significativa de la población de la isla" que quedó en Irlanda del Norte sigue dividiendo a los irlandeses.
"Hubo una sensación de idealismo perdido sobre el tipo de Estado por el que se había luchado", reconoció durante una conferencia en el University College de Dublín (UCD).
- La sombra de Gran Bretaña -
La divisiones persisten: un sondeo reciente del diario Irish Times mostró que 66% de los habitantes de la actual República de Irlanda votaría por una reunificación de la isla, mientras que en Irlanda del Norte solo lo haría un 50%, con 19% de indecisos.
La conferencia del UCD puso también de relieve el legado del "Estado libre", que duró 15 años hasta la aprobación de una nueva Constitución republicana, con la prominencia unos valores católicos y patriarcales que erosioron los derechos de las mujeres.
También la emigración masiva desde Irlanda, que perduró durante el siglo XX.
En el lado positivo, la conferencia abordó el hecho de que la Constitución de 1922 instaurara una democracia duradera en el país.
Según Brigid Laffan, politóloga irlandesa del Instituto Universitario Europeo, quizá más que ningún otro acontecimiento del siglo pasado, la decisión de Irlanda de entrar en la Unión Europea hace 50 años le permitió salir por fin de la sombra de Gran Bretaña.
Y si eso puso fin a la "relación asimétrica" entre el Reino Unido y la República de Irlanda, el Brexit acabó por desmoronar la situación que había persistido en el siglo pasado, añadió.
Transtornando "la política territorial en el Reino Unido y entre las dos partes de la isla", el Brexit ha hecho que el futuro de Irlanda "esté mucho más abierto" ahora, subraya Laffan, con creciente demandas de un futuro referéndum de autodeterminación en Irlanda del Norte de cara a una eventual reunificación.
Z.AbuSaud--SF-PST