-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
Empoderado por la victoria en las elecciones de medio término, el presidente argentino Javier Milei relanza su gestión y se abre al diálogo con tres reformas en la mira: la tributaria, la laboral y la previsional, tridente de su proyecto ultraliberal.
El gobierno había llegado a las legislativas en medio de turbulencias financieras que se sosegaron tras el triunfo. Ahora tiene el desafío de poner en marcha una economía estancada y consolidar su proyecto político.
El primer paso será negociar su primera ley de presupuesto en dos años de mandato, cuya votación busca posponer hasta diciembre, cuando tendrá mejores números en el parlamento.
Milei tendrá una bancada ampliada, pero no conseguirá control del Congreso. Aunque falta el recuento definitivo, el gobierno contará desde el 10 de diciembre diciembre con cerca de 100 de 257 bancas en la cámara baja y 19 de 72 en el Senado.
Por eso llamó al dialogo a gobernadores y otras fuerzas políticas para impulsar sus "reformas de segunda generación" en 2026.
- Impuestos -
El mandatario explicó que existe una "secuencia" para las reformas y la tributaria es el primer objetivo.
Milei, que considera a impuestos como "un robo", llegó a calificar de "héroes" a quienes llevaron su dinero a cuentas en el exterior porque "lograron escapar de las garras del Estado".
"Tenemos un plan para bajar 20 impuestos, bajar alícuotas, expandir la base imponible, de modo tal que no tenga sentido la evasión", adelantó al canal A24 el lunes posterior a los comicios.
Para el presidente, el nuevo esquema tributario generará una "expansión del sector privado" que permitirá "avanzar en una modernización laboral".
- Trabajo -
Milei dijo que su reforma laboral contempla flexibilizar convenios colectivos y terminar con "la industria del juicio laboral", lo que implicaría cambios en el sistema de indemnizaciones por despido.
El ministro de Trabajo sugirió implementar salarios por productividad y que se negocien convenios salariales por empresa en lugar de por gremio.
Un proyecto de una diputada oficialista contempla una ampliación de la jornada laboral a 12 horas y la vuelta del pago con tickets o vales de comida.
En Argentina, el desempleo es del 7,9% y la informalidad alcanza al 40% de los trabajadores.
"Hay un régimen contractual vigente que es anacrónico, tiene más de 70 años, no está diseñado para este mundo", sostuvo Milei.
Martín Rapallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) dijo que "todo el sector empresario está convencido que hay que enfrentar las reformas estructurales, que son la reforma impositiva y también la modernización laboral".
Pero hasta ahora las propuestas de reforma siempre chocaron con la oposición férrea de los sindicatos, que ya adelantaron su "categórico rechazo".
Algunas reformas habían sido incluidas por Milei en su megadecreto de 2023, pero fueron frenadas por la justicia ante reclamos de las centrales sindicales.
- Jubilaciones -
Para el politólogo Carlos Fara, las reformas "son cosas que la Argentina necesita, pero no son imprescindibles para el día a día de la gente".
"Lo más importante es la recuperación de la actividad, y eso todavía está en veremos", dijo a la AFP.
A partir de un programa que incluyó un recorte del gasto público de 4,7% del PBI, el gobierno de Milei redujo la inflación anual del 211,4% en 2023 a 117,8% al final del año pasado.
Como contracara se retrajeron la obra pública y la industria, y sectores como empleados públicos y jubilados perdieron poder adquisitivo.
Milei admitió que los últimos meses hubo un freno en la actividad pero lo atribuyó a "torpedeos" de la oposición. Tras la victoria electoral dijo que "lo peor ya pasó".
Para el economista Pablo Tigani el apoyo social que recibió en las urnas puede cambiar conforme avancen las reformas.
"Cuando empiecen a recortar jubilaciones y derechos con caída del salario y recesión se puede acelerar la protesta social, incluso con estallido", dijo a la AFP.
Grupos de jubilados se han convertido en un foco de resistencia al gobierno, con protestas que muchas veces son reprimidas por la policía.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) las jubilaciones y pensiones representarán el 46% del gasto estatal en 2026.
Hasta ahora el gobierno no dio detalles sobre su propuesta para reformar el régimen jubilatorio.
Q.Najjar--SF-PST