-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México, Chile y Perú lidiarán esta semana en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el peligro de enfurecer a su vecino norteamericano al intentar ahondar en su apertura a Asia.
La cita del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) reúne hasta el sábado a 21 países miembros, entre ellos los tres latinoamericanos, en la ciudad de Gyeongju. El único mandatario regional que asistirá es el chileno Gabriel Boric.
El desafío no es menor: desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, instauró una ofensiva proteccionista a punta de aranceles que ha golpeado a sus socios comerciales.
Esto ha llevado a varios países del resto de continente americano a fijar su mirada al otro lado del Pacífico, especialmente a China, la segunda economía mundial y una de sus mayores patrocinadoras de megaobras de infraestructura.
"Cada relación que Estados Unidos descuida o altera el relacionamiento que tenían antes (...) los puede aprovechar China y lo puede hacer a partir de estos espacios, como la reunión de APEC", explicó a la AFP Diego Marroquín, investigador del Center for International Studies de Washington.
La situación es peliaguda, en medio de un duelo tarifario desatado entre las dos potencias, que llegó a gravámenes de tres dígitos y ahora está parcialmente contenido por una frágil tregua.
Trump se encontrará el jueves en Corea del Sur con su par chino, Xi Jinping, para hablar de un acuerdo que evite una nueva escalada.
"Esta cumbre del APEC es muy significativa porque está obligada (...) a repensar su propósito frente al orden mundial liberal que se está transformando", consideró Carolina Urrego Sandoval, profesora de Estudios Globales de la Universidad de Los Andes de Bogotá.
- México, bajo el ojo de Trump -
México llega a Gyeongju con una agenda marcada por su relación con Estados Unidos: migración, seguridad fronteriza, narcotráfico y la revisión del T-MEC, el tratado comercial que comparten con Canadá.
"Canadá como miembro del APEC, México como miembro del APEC van a usar estos foros (...) para reforzar sus vínculos comerciales con otros países que no son Estados Unidos", aseguró Marroquín.
Trump le ha impuesto aranceles a México bajo el argumento de que no hace lo suficiente para detener el flujo de migrantes. También acusa al gobierno, al igual que al de China, de no combatir efectivamente el tráfico de fentanilo, un poderoso opioide.
El subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, adelantó a la prensa que ambos países cerrarán acuerdos clave en seguridad, fentanilo, migrantes y comercio durante la APEC.
El ministro de Comercio, Marcelo Ebrard, se reunirá con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y luego será la presidenta Claudia Sheinbaum quien anuncie los resultados, dijo.
El país latinoamericano anunció sus propios aranceles de hasta 50% a vehículos eléctricos de China y otros países asiáticos con los que no tiene tratados de libre comercio, una medida que varios analistas interpretan como un gesto hacia Washington.
- El desafío de Perú y Chile -
Perú, que ostentó el año pasado la presidencia de APEC y acogió la cumbre anterior, participa en esta edición con la reciente destitución de la expresidenta Dina Boluarte como telón de fondo.
"Con Perú ocurrió una cosa muy interesante en los últimos años [...], entre la fragilidad política interna y la necesidad de generar esta credibilidad externa que les va a asegurar atraer inversión", destacó Urrego.
Esta será la primera prueba internacional para el nuevo gobierno del mandatario José Jerí, especialmente con China.
Pekín ha reforzado su presencia en Perú con la construcción del megapuerto de Chancay, inaugurado en 2024. La ruta directa a Shanghái ha dinamizado el intercambio bilateral y consolidado la alianza estratégica.
Por su parte, el chileno Boric llegará el jueves a Corea del Sur y podrá negociar su agenda de transición energética e innovación tecnológica, tema central de la cumbre de este año.
El mandatario izquierdista ha criticado las posturas comerciales de Trump y se ha acercado a China, adonde viajó en mayo para firmar acuerdos estratégicos con Xi. El viernes también hay prevista una reunión bilateral entre Seúl y Santiago.
Fundada en 1989, la APEC representa cerca del 60% del PIB mundial y promueve el libre comercio y la integración regional, al menos hasta el regreso de Trump.
L.AbuAli--SF-PST