-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
El presidente colombiano aseguró el martes que los cultivos de hoja de coca, el principal componente de la cocaína, "solo" aumentaron un 3% en el país el año pasado, en medio de tensiones con Estados Unidos por la alta producción de droga.
Gustavo Petro se anticipó a la publicación del informe anual de Naciones Unidas, que considera "mentiroso" y que ha tardado más de lo habitual en publicarse luego de que la organización reconociera limitaciones y anunciara cambios en la metodología.
Desde hace semanas, Petro se enfrenta con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una guerra de palabras que ha ido escalando. Trump tilda a Petro de "jefe del narcotráfico" y lo acusa de no hacer esfuerzos suficientes para detener a las mafias que llevan narcóticos a su país.
La cantidad de narcocultivos "solo aumentó 3%" con respecto a 2023, escribió Petro en la red X. Con esta medición, en el país hay 262.000 hectáreas de narcocultivos, de acuerdo con el mandatario.
Este balance de sembradíos significa un nuevo récord en el país que más produce cocaína del mundo. Sin embargo, también representa una desaceleración en el aumento de narcocultivos, pues en 2023 había sido 10% más que en 2022.
Petro no se refirió a las cifras de producción de cocaína, que en el último balance fue de 2.600 toneladas, un aumento del 53%.
- Datos "limitados" -
Trump retiró la certificación de Colombia como país aliado en la lucha contra las drogas, revocó la visa de Petro e impuso sanciones financieras contra el presidente, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El mandatario colombiano sostiene que el informe de 2023 de la ONU tenía errores metodológicos, pues contemplaba miles de hectáreas de coca abandonas y que no están siendo utilizadas.
En medio de la presión de Washington, Naciones Unidas le propuso a su gobierno implementar una nueva estrategia de medición "para tener un panorama más preciso", al reconocer que sus datos eran "limitados".
Medios de comunicación aseguran que la presentación del balance para este año está retrasada por los desacuerdos que expresó el mandatario.
Petro anticipó que unas 80.000 hectáreas que aparecerán en el informe de 2024 "están abandonadas hace más de tres años" y 22.000 están en proceso de ser removidas como parte de un programa de sustitución de cultivos.
- "Ineficaz" -
El izquierdista también reclama que países consumidores como Estados Unidos no hacen esfuerzos para reducir la demanda.
"Las zonas de enclave se mantienen por el aumento de consumo de cocaína en Europa, las ciudades del cono sur y Australia", añadió.
Este martes desde Arabia Saudita, primera escala de una gira en Asia, Petro aseguró que estas acciones son un "crimen de guerra".
"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz", dijo.
Petro asegura que ha incautado 2.700 toneladas de cocaína, más que ningún otro gobierno en la historia.
V.Said--SF-PST