-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
La victoria electoral de Milei en Argentina desata euforia en los mercados
Los mercados reaccionaron este lunes con euforia al contundente triunfo del presidente Javier Milei en las legislativas de medio término en Argentina, con la bolsa de Buenos Aires por las nubes y una fuerte apreciación del peso en la perspectiva de que se profundicen reformas ultraliberales.
La victoria puso fin a una corrida cambiaria que llevaba varias semanas y en cuya contención había participado incluso el Tesoro de Estados Unidos, que compró pesos en varias ocasiones en apoyo a Milei, un aliado del presidente Donald Trump.
El gobierno del presidente de la "motosierra" obtuvo un fuerte respaldo de los argentinos que lo apoyaron con 40,7% de los votos, frente a un peronismo disperso en varias listas que cosechó 31,7%.
En la Bolsa de Buenos Aires algunos papeles superaron el 36% de alza al cierre de la jornada de este lunes respecto al viernes, mientras que las acciones líderes aumentaron 21% en promedio.
"El triunfo desató esta euforia porque a los inversores les gusta más la política económica de Milei frente a lo que hubiera propuesto la oposición" peronista, dijo a la AFP el economista Martín Kalos.
La victoria "garantiza además tener superávit para pagar los vencimientos de deuda pública, lo que favorece a los bonos argentinos", agregó.
Argentina, que firmó en abril pasado un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, tiene vencimientos por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en junio próximos.
La victoria despeja el escenario de una devaluación descontrolada y aunque el gobierno necesitará corregir variables "lo puede hacer de manera ordenada y sin apuro", dijo Kalos.
"El mercado castigó mucho porque había un gobierno políticamente débil que ponía en riesgo la sostenibilidad del plan económico", explicó a la AFP el economista Fausto Spotorno. "Pero cuando ese riesgo despareció con el resultado electoral, se vio esta reacción positiva tan violenta de los mercados".
- Salto de banca -
En el volátil mundo financiero, las empresas argentinas que cotizan en Nueva York registraron fuertes avances de 48% al finalizar la rueda, en un marcado rebote tras días de pérdidas.
"Hay que ver si esta fiesta de los mercados es sostenible en el tiempo (...) o es solamente un rebote, una repercusión lógica de un resultado electoral extraordinario", dijo a la AFP el economista Martín Epstein.
El precio del dólar se desplomó 9% al comienzo del día con respecto al viernes en la plaza local, pero rebotó y al fin de la jornada la caída terminó en 3,6%.
"Un dólar tan barato a la industria la rompe", dijo a la AFP Fernando Román, un industrial metalúrgico del populoso cordón fabril que rodea la ciudad de Buenos Aires.
"¿Qué industria invierte en fabricar acá o hacer una matriz acá si China provee matrices a dos 'mangos' (pesos)? Muchas empresas echan gente para traer lo que fabrican de afuera aunque después no van a tener a quién vendérselo pues muchos están sin trabajo. Una economía recesiva no ayuda a nadie", enfatizó.
Con una visión distinta, Marcelo Figueroa, comerciante de 53 años que necesita financiar su empresa textil, se alegra de la baja del dólar "porque presagia una baja de tasas (de interés) que son astronómicas".
- Reformas -
"Ayer empezó una nueva Argentina", resumió Milei este lunes en el canal A24.
"Desde el Congreso se torpedeó permanentemente el programa" de gobierno, dijo, y confió en un cambio cuando se incorporen los legisladores electos a partir del 10 de diciembre, aunque seguirá sin mayorías propias.
"Necesitamos sentarnos con un nuevo Congreso y buscar los acuerdos para sacar las reformas. Me comprometí con eso en 2023, me votaron para eso", dijo el presidente, que evalúa cambios en su gabinete.
"Le salió bien pero es breve, porque Argentina sigue teniendo los mismos problemas", sostuvo. En su opinión las reformas laboral y previsional en carpeta pueden ser un campo minado para Milei.
"Cuando empiecen a recortar jubilaciones y derechos con caída del salario y recesión se puede acelerar la protesta social, incluso con estallido", vaticinó.
La victoria electoral allana el camino a Milei para recibir los 40.000 millones de dólares de Estados Unidos que el presidente Trump había condicionado al triunfo de su aliado. Tras los resultados, el líder estadounidense felicitó el "trabajo maravilloso" de su par argentino.
Para el politólogo Iván Schuliaquer, de la Universidad Nacional de San Martín, queda por saber si, con el triunfo electoral, "el modelo económico se sostiene sin terminar de hundirse, que es lo que hubiera pasado si Trump no lo rescataba".
Q.Jaber--SF-PST