-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Argentina celebra legislativas clave para la gobernabilidad de Milei
Argentina celebra este domingo elecciones legislativas de medio término en un clima de inestabilidad cambiaria que pone a prueba el programa ultraliberal del presidente Javier Milei, respaldado por un inédito salvavidas financiero de Estados Unidos.
Los comicios son claves para determinar si Milei logra los escaños para sostener sus decretos e impulsar las reformas impositiva, laboral y previsional que marcarán la segunda mitad de su mandato.
Un buen resultado "es el que me permita conseguir el tercio para defender las medidas del gobierno", dijo el mandatario en la recta final de la campaña.
Para lograrlo, su pequeño partido, La Libertad Avanza (LLA), necesita sumar aliados de centroderecha que le permitan enfrentar al principal partido opositor, el peronismo de centroizquierda.
Pase lo que pase, LLA ganará escaños ya que parte de muy abajo: tiene 37 de 257 diputados y seis de 72 senadores.
Si el resultado se dirime por márgenes estrechos, el lunes puede abrirse una disputa de interpretaciones sin mayorías claras. "No es tan fácil que los agregados permitan leer la elección de un modo unívoco", dijo a la AFP el politólogo Gabriel Vommaro.
Unos 36 millones de electores renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y la tercera parte del Senado en los 24 distritos del país. Los primeros resultados se informarán después de las 21H00 locales (00H00 GMT).
- Turbulencias -
Milei llega a la cita asediado por turbulencias políticas y financieras, tras casi dos años de motosierra sobre el gasto público que redujo drásticamente la inflación, el costo de la paralización de obras públicas, la pérdida de decenas de miles de empleos y el desplome del consumo y la industria.
También impuso drásticos recortes en jubilaciones, salud y educación.
"El gobierno nos está arrastrando hacia una economía llena de deudas, es un vendepatria insensible, un presidente sin corazón, que le pega a los jubilados, le importa un bledo la discapacidad, las universidades. Es un gobierno totalmente ido de la realidad", dijo a la AFP Edgardo Arrieta, de 64 años, sindicalista de Rosario, la tercera ciudad más poblada del país.
Milei justificó el martes sus políticas: "Usted no puede arreglar en 20 meses cien años de decadencia".
El presidente impulsó reformas con apoyo opositor en 2024, pero este año perdió margen cuando el Congreso insistió con normas que, según él, comprometían el equilibrio fiscal, ancla de su programa.
Recrudecieron sus choques con gobernadores y opositores y, tras una derrota en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, el 7 septiembre, se desató una corrida cambiaria que persiste y puso en cuestión su capacidad de tejer acuerdos.
Desde entonces, el peso acumula una depreciación de más de 8%.
El dólar es un termómetro de las expectativas de inflación, un flagelo histórico para los argentinos.
Se suma la investigación judicial de una supuesta criptoestafa que lo involucra, acusaciones de corrupción contra su hermana Karina y la retirada del principal candidato a diputado de LLA, José Luis Espert, sospechado de vínculos con el narcotráfico.
- Vietnam -
Después de meses a la defensiva, Milei moderó su discurso y recibió un espaldarazo de Estados Unidos que tuvo el efecto inmediato, aunque provisorio, de enfriar la corrida cambiaria.
Su aliado Donald Trump prometió hasta 40.000 millones de dólares y, en paralelo, el Tesoro estadounidense interviene en el mercado cambiario desde hace dos semanas para apoyar al peso.
Sin embargo, el presidente republicano condicionó su ayuda a una victoria mileísta en las legislativas: "Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", advirtió.
Economistas argentinos alertan que Washington puede quedar atrapado en un "Vietnam financiero" si intenta contener la depreciación del peso, y la oposición ha acusado injerencia.
Para Mauricio Monge, economista para América Latina en Oxford Economics, el auxilio de Washington "no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales".
"Votantes e inversores dudan de la viabilidad de la transformación prometida", añadió. "Si algo nos ha enseñado la historia sobre Argentina es que los rescates anteriores, cuando el apoyo político disminuye, han resultado inútiles".
O.Salim--SF-PST