-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Decenas de miles de valencianos salen a las calles en aniversario de mortíferas inundaciones
Decenas de miles de personas manifestaron el sábado en la ciudad de Valencia, en el este de España, para rendir homenaje a las víctimas de las mortíferas inundaciones de octubre de 2024 y protestar contra la gestión de la catástrofe.
Según la oficina del gobierno central en Valencia, más de 50.000 personas participaron en la protesta convocada por organizaciones sociales, cívicas y sindicales. Los organizadores no ofrecieron estimaciones.
Los manifestantes, muchos de ellos portando fotos de las víctimas, exigieron la renuncia del presidente regional, Carlos Mazón, al que acusan de no haber avisado a la población con suficiente antelación del peligro de las lluvias torrenciales que provocaron la muerte de 229 personas.
"La gente sigue muy enfadada. ¿Por que no evacuaron a las personas? Es incomprensible que Mazón no estuvo donde debería estar ese día, no estuvo a la altura", afirmó Rosa Cerros, una funcionaria pública de 42 años que participó en la protesta junto a su esposo y sus dos hijas.
Lo sucedido fue la peor catástrofe de este tipo en España desde hace varias décadas.
El desastre provocó la ira de los damnificados, que criticaron la gestión de la alerta y los servicios de rescate, en un contexto de polémica entre el gobierno central de izquierdas en Madrid y las autoridades regionales de derechas sobre las competencias de unos y otros en estos ámbitos.
La alerta de inundación llegó aquí "prácticamente cuando todos estaban ahogados", denunció Rosa Álvarez, presidenta de una asociación de víctimas de la tragedia, a AFP, poco antes del inicio de la concentración en Valencia. Ese día perdió a su padre, de 80 años.
"Cada minuto contaba...", se lamenta esta mujer de 51 años, que deplora la gestión de las autoridades.
- Presión para que renuncie Mazón -
"Mazón no estaba donde debía estar" ese día, afirmó el manifestante Gonzalo Bosch, de 38 años, oriundo de Paiporta, una de las localidades más afectadas por las inundaciones.
Los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como "Mazón a la cárcel", "Mazón Renuncia", mientras recorrían las calles de la tercera ciudad más grande de España.
Carlos Mazón, cuya actuación el 29 de octubre de 2024 sigue siendo objeto de investigación por parte de los medios de comunicación españoles, se ha defendido en numerosas ocasiones asegurando que la magnitud del fenómeno climático era imprevisible y echando la culpa al gobierno de izquierdas.
Según una encuesta publicada a principios de octubre por el diario El País, el 71% de los valencianos encuestados considera que Mazón debería dimitir.
Además de estas manifestaciones, el miércoles está previsto en Valencia un homenaje de Estado a las víctimas, coincidiendo con el primer aniversario de las inundaciones, al que asistirán el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI.
El líder nacional del opositor Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado Mazón pese a su impopularidad porque "no le queda otro remedio. Si hay unas elecciones perderían seguro. Entonces no queda mas remedio que aguantar con lo que tienes", dijo a la AFP Anton Losada, profesor de política en la Universidad de Santiago de Compostela.
"La elección es entre Mazón o elecciones. Entonces tienes Mazón y la baza de la reconstrucción o elecciones y la posibilidad de tener un resultado catastrófico para el PP en Valencia, pero también para Feijóo como líder" añadió.
O.Mousa--SF-PST