-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Los aliados de Ucrania, decididos a aumentar la presión sobre Rusia tras reunión en Londres
Los aliados de Kiev, reunidos este viernes en Londres, están decididos a aumentar la presión sobre Rusia, afirmó el viernes el primer ministro británico, Keir Starmer, que los instó a "terminar el trabajo" respecto al uso de los activos rusos congelados para financiar la defensa ucraniana.
Poco antes de la reunión en la capital británica de la "Coalición de Voluntarios", que reúne a una treintena de países, principalmente europeos, que apoyan a Kiev, Starmer pidió aumentar el suministro de armas de largo alcance a Ucrania, al recibir a su presidente, Volodimir Zelenski.
"Creo que podemos hacer más en términos de medios, especialmente de medios de largo alcance", declaró Starmer.
Tras la reunión, Starmer señaló que los países aliados deben seguir trabajando.
"Me complace mucho decir que ahora contamos con un grupo de más de 30 naciones que han sido firmes en su apoyo a Ucrania y a una paz justa y duradera", afirmó Starmer.
En la reunión de Londres de países aliados estaban presentes la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, su homólogo neerlandés, Dick Schoof, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Otra veintena de dirigentes, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, participaron por videoconferencia.
"Diría que hoy estamos más unidos que nunca. Unidos con el presidente (estadounidense Donald) Trump en nuestros llamados para poner fin al derramamiento de sangre", señaló Starmer.
Antes de su encuentro con Starmer, Zelenski fue recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor, al oeste de Londres.
El jefe del gobierno laborista, que codirige esta coalición junto con Macron, quiere "colocar a Ucrania en la posición más fuerte posible ante la llegada del invierno" frente a las fuerzas rusas.
En las últimas semanas, Ucrania ha sido blanco de ataques rusos contra sus infraestructuras energéticas, que amenazan con dejar a la población sin electricidad ni calefacción a medida que se acerca el invierno.
Ucrania produce algunos misiles de este tipo (Flamingo, Neptune) y recibe de los europeos los Scalp franceses y Storm Shadow británicos, pero en pequeñas cantidades.
Zelenski ha solicitado, sin éxito, misiles alemanes Taurus, mientras que los estadounidenses se han negado hasta ahora a entregar los Tomahawk que el dirigente ucraniano esperaba.
- Uso de activos rusos -
Para financiar el suministro de "sistemas de largo alcance" a Ucrania, Starmer instó a sus socios a "concluir el trabajo" respecto al uso de los activos rusos congelados.
Los dirigentes europeos reunidos el jueves en Bruselas dieron un primer paso al pedir que se exploren los medios para financiar a Ucrania durante los próximos dos años, dejando abierta la posibilidad de establecer un préstamo, que se apoyaría en esos activos.
"Reino Unido está dispuesto a avanzar junto con la Unión Europea (UE) para impulsar esto lo más rápido posible y lograr que esos fondos fluyan hacia Ucrania", declaró Starmer el viernes.
Inmovilizados debido a las sanciones occidentales, los activos rusos representan unos 244.000 millones de dólares.
Esta propuesta estará en el orden del día de la próxima cumbre europea en diciembre, redactada en términos vagos para tener en cuenta las reservas de Bélgica, donde se encuentra la mayor parte de los fondos.
La incautación de estos activos es una línea roja para algunos países de la UE.
- Sanciones -
Los dirigentes europeos y Zelenski celebraron el jueves en Bruselas la decisión de Estados Unidos, también exasperado por la actitud del presidente ruso, Vladimir Putin, de imponer a su vez sanciones a Moscú.
Donald Trump se había negado durante mucho tiempo a imponer estas sanciones, pero consideró que sus conversaciones con su homólogo ruso no conducen "a ninguna parte".
Rusia ha denunciado las sanciones estadounidenses como "contraproducentes" y Putin considera que no tendrán un "impacto significativo" en la economía de su país.
Los europeos también han apuntado al sector petrolero ruso al anunciar el miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, el decimonoveno desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
phd-ctx-alm-psr/an
T.Samara--SF-PST