-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Bajó la pobreza en Argentina en 2025 de acuerdo a una cuestionada metodología
La pobreza en Argentina alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de este año, una reducción importante respecto al segundo semestre del año pasado, según cifras oficiales divulgadas este jueves siguiendo una metodología cuestionada por otros centros de estudio.
El índice marca una caída de 6,5 puntos porcentuales respecto a los últimos seis meses de 2024, cuando el 38,1% de los 47 millones de habitantes vivía en la pobreza, según el instituto nacional de estadísticas Indec.
La tasa de indigencia bajó también a 6,9% de la población respecto al 8,2% del semestre anterior.
Sin embargo, especialistas advierten que la magnitud de la mejora está sobrerrepresentada por limitaciones metodológicas y por la falta de actualización de las canastas de referencia.
La cifra se conoce un día después de que el programa económico del presidente ultraliberal, Javier Milei, recibiera un contundente respaldo de Estados Unidos que apaciguó los mercados y frenó la depreciación del peso en medio de un clima de crispación social.
La reducción de la pobreza se explica, según el Ministerio de Capital Humano, gracias a su propia gestión y a "las políticas económicas adoptadas por el gobierno, que permitieron equilibrar la economía y poner un freno a la inflación".
Milei consiguió resultados espectaculares en materia de precios -la inflación anual cayó de 211% a finales de 2023 a 33,6% interanual en agosto-, pero su draconiano ajuste fiscal provocó un brusco descenso del crecimiento, del consumo y del empleo.
El Indec mide la pobreza según si los ingresos familiares alcanzan o no el valor de la canasta básica total, que reúne alimentos y gastos esenciales y equivale a unos 850 dólares para una familia de cuatro personas. La indigencia es medida con una canasta básica que contempla solo los alimentos esenciales.
El sociólogo Daniel Schteingart, del centro de investigación Fundar, explicó a la AFP que esta baja en la pobreza debe leerse con cautela, entre otros factores porque se basa en una encuesta donde las personas declaran de forma poco fiable sus ingresos y porque mide los ingresos del mes anterior en comparación con la canasta del mes actual.
"Cuando tenés mucha inflación mensual, como ocurría en 2023 y principios de 2024, ese desfase de un mes entre el ingreso y la canasta añade muchos pobres. Cuando tenés baja inflación mensual como ahora, ese efecto prácticamente desaparece", explicó.
"No es que el Indec esté mintiendo", prosiguió. "Es que la metodología en sí misma tiene fragilidades potenciales que se combinaron en el último año".
La Universidad Católica, por su parte, coincidió en un comunicado que la caída de la pobreza está "sobrerrepresentada" puesto que sigue basada en canastas construidas con patrones de consumo de hace una década.
Por ejemplo, el año pasado el gobierno eliminó subsidios a tarifas como agua, gas y electricidad, lo que provocó un aumento astronómico de precios que no se refleja en cifras de inflación ni de pobreza.
B.Mahmoud--SF-PST