-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Atacan un cuartel militar en una protesta por la desaparición de 43 estudiantes en México
Manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar en Ciudad de México, durante una protesta este jueves con motivo del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa (sur).
Hombres encapuchados chocaron el vehículo de carga, en reversa, contra una puerta de la unidad militar y luego le prendieron fuego hasta reducirlo a cenizas, según un reportero de la AFP presente en el lugar.
Los manifestantes se retiraron luego, sin que se reportaron heridos o detenciones, mientras los bomberos controlaban las llamas.
"Tocó ir a dar un mensaje", justificó a la prensa Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega, uno los jóvenes desaparecidos.
"No queremos que nos digan que sienten nuestro dolor (...), queremos saber dónde están, qué pasó con ellos, si están vivos o muertos", añadió.
Los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (estado de Guerrero, sur), en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México.
Hasta ahora solo han sido identificados los restos de tres de ellos a partir de pequeños despojos óseos, en tanto no hay condenas por el caso, cuyas pesquisas mencionan la posible participación de jefes militares.
Los familiares de las víctimas aseguran que la secretaría de Defensa se niega a entregar información sobre supuestos patrullajes militares realizados el día de los hechos y que, a su juicio, podrían ayudar a esclarecer el caso.
Previo a cada aniversario, familiares y estudiantes de la misma universidad suelen protestar para exigir justicia. Para este viernes está convocada una marcha hacia el Zócalo capitalino (plaza central), en cuyas inmediaciones está el palacio presidencial.
En 2024, al cumplirse una década de la desaparición, manifestantes derribaron con una camioneta una puerta de ese edificio en momentos en que el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ofrecía su habitual rueda de prensa.
El cuartel vandalizado este jueves ya había sido atacado en 2022, cuando manifestantes derribaron una reja.
"La lucha de los padres y de la normal va a continuar", advirtió Ortega.
Los estudiantes desaparecieron mientras se desplazaban en autobuses para participar en unas protestas en Ciudad de México.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado.
México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
Z.AlNajjar--SF-PST