-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Amazon pagará 2.500 millones de dólares por prácticas en Amazon Prime
Amazon acordó el jueves pagar 2.500 millones de dólares para resolver las acusaciones de un regulador estadounidense que la acusa de prácticas engañosas para inscribir a los consumidores en Amazon Prime.
La demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC), presentada ante un tribunal federal de Seattle, alega que Amazon engañó a sabiendas a los consumidores para que se registraran en el servicio Prime, con una tarifa de 139 dólares al año, durante el proceso de pago.
"Hoy hemos devuelto miles de millones de dólares a los bolsillos de los estadounidenses y garantizamos que Amazon no vuelva a cometer este error", declaró el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, en un comunicado.
La FTC "está comprometida a defender los derechos de los consumidores cuando las empresas intentan defraudar a los ciudadanos".
En un comunicado, Amazon declaró que la empresa y sus ejecutivos siempre han respetado la ley, y que este acuerdo les permite seguir adelante y centrarse en la innovación para sus clientes.
El gigante del comercio electrónico, que no admitió haber cometido ninguna irregularidad, añadió que ha trabajado arduamente para que sus clientes puedan suscribirse o cancelar su membresía Prime de forma sencilla y transparente, y para ofrecer un valor añadido a sus millones de miembros de Prime en todo el mundo.
El acuerdo representa una de las mayores recuperaciones financieras de la FTC en un caso de protección al consumidor.
El caso se centra en dos acusaciones principales: que Amazon registró a los clientes sin su consentimiento explícito mediante procesos de pago confusos, y que creó un sistema de cancelación deliberadamente complejo, apodado internamente "Ilíada", en honor a la epopeya de Homero sobre la larga y ardua Guerra de Troya.
La FTC afirma que el proceso de pago de Amazon obliga a los clientes a navegar por interfaces confusas donde, para rechazar la membresía Prime, era necesario encontrar enlaces pequeños y discretos, mientras que para registrarse en el servicio se utilizaban botones prominentes.
También asegura que información crucial sobre el precio y la renovación automática de Prime a menudo se ocultaba o se divulgaba en letra pequeña.
En virtud del acuerdo, Amazon deberá reformar sus procesos de inscripción y cancelación de Prime, incluyendo opciones claras de rechazo y simplificación de los procedimientos de cancelación.
Tendrá igualmente que implementar nuevos requisitos de divulgación antes de cobrar a los consumidores.
En la propuesta de acuerdo, presentada antes del tercer día de testimonios en el tribunal de Seattle, la empresa no admite ni niega haber actuado mal.
El caso forma parte de una serie de demandas interpuestas en los últimos años, tanto por republicanos como por demócratas, en un esfuerzo para frenar el poder de los gigantes tecnológicos estadounidenses.
J.Saleh--SF-PST