-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Bosch eliminará 13.000 empleos en Alemania de aquí a 2030
La primera empresa mundial de equipamiento automovilístico Bosch anunció el jueves la supresión de 13.000 puestos de aquí a 2030 en Alemania por la competencia china.
Cerca del 3% de los efectivos mundiales son concernidos por el plan, que afecta a la división automovilística ("Mobility"), obligada a reducir sus costos en 2.500 millones de euros anuales para salvaguardar su competitividad, indicó el grupo.
Este recorte que representa cerca de 10% de los efectivos del grupo en Alemania, afectará varias fábricas, entre ellas un cierre previsto en Waiblingen, cerca de la sede del grupo en Stuttgart (suroeste), también incluido en el plan.
Bosch ya anunció 9.000 supresiones de empleos desde 2024, la mitad de los cuales ya fue realizado.
Los constructores y proveedores automovilísticos en Alemania sufren la baja de la demanda mundial, el aumento de los costos, la competencia china y más recientemente el alza de los derechos aduanales estadounidenses.
El sindicato IG Metall no niega esta realidad, pero expresa su rechazo "categórico" frente a una reducción de efectivos de una "magnitud histórica" y "sin garantías simultaneas para la salvaguarda de los sitios en Alemania", a través del presidente del comité de empresa de la división Mobility, Frank Sell.
Según él, "los costos relacionados con ese plan masivo de supresión de empleos debería mejor ser invertidos en el desarrollo de productos y modelos económicos durables".
Por su parte, el director de personal de Bosch, Stefan Grosch, subraya que el grupo está enfrentado a "enormes desafíos" con una producción automovilística mundial que "sigue estancada" y cuando Europa critica el "retardo en la electromovilidad y la conducción automatizada".
En la división de motorización de Bosch, particularmente afectada, "hay importantes sobrecapacidades y la presión de los precios es fuerte, sobretodo provenientes de Asia", dice su director Thomas Pauer.
La actividad centrada sobre la propulsión eléctrica sufre también de sobrecapacidades y sigue ralentizada por la incertitumbre sobre el fin de la comercialización de los motores térmicos en 2035 a nivel europeo, según su director Marco Zehe.
Pese a las medidas anunciadas el jueves, "Alemania y Europa siguen siendo centrales para Bosch", señaló Grosch.
Otros grandes fabricantes alemanes, Continental, ZF y Schaeffler, también anunciaron miles de supresiones de puestos en los últimos meses en el mundo.
El gigante Volkswagen prevé 35.000 puestos menos en Alemania y el productor de camiones Daimler Truck 5.000.
G.AbuGhazaleh--SF-PST