-
Trump amenaza con demandar a The Wall Street Journal por nota sobre una carta a Epstein
-
Ganancias de Netflix aumentan 45% por subida en los precios de suscripción
-
Gobierno panameño presenta demanda para disolver el mayor sindicato del país
-
El FMI nombra al economista chileno Rodrigo Valdés director de finanzas públicas
-
La inflación en Japón se sitúa en 3,3% en junio
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y Lula contraataca: "Chantaje inaceptable"
-
Bananera de EEUU despide a su último millar de empleados en Panamá
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" a Bolsonaro
-
Multinacional Bimbo anuncia inversión de USD 2.000 millones en México
-
Gobierno de Trump pide un día de cárcel para policía implicado en muerte de Breonna Taylor
-
Trump "requiere más información" sobre la lucha antidrogas de México, dice la presidenta
-
Eslovenia prohibirá entrar a su territorio a dos ministros israelíes
-
Zuckerberg logra un acuerdo en el caso Cambridge Analytica para evitar un juicio
-
La Comisión Europea advirtió a España a raíz de la OPA del BBVA por el banco Sabadell
-
Liberan seis crías de elefante huérfanas en Sri Lanka
-
Barcelona reducirá de 7 a 5 las terminales habilitadas para cruceros
-
El exministro de Hacienda español del Gobierno de Rajoy (derecha) imputado por corrupción
-
"Compra local": Bad Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
"Compra local": Bud Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
-
El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
-
Herido en un bombardeo el párroco argentino de la única iglesia católica de Gaza
-
La familia del ciclista franco-alemán preso en Irán defiende su "inocencia"
-
Ejército francés sale de Senegal y cierra retirada de África occidental y central
-
Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados fallecidos
-
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
-
El canciller alemán Merz visita Londres para hablar de inmigración y defensa
-
El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años
-
¿Lógica o milagro? España y Suiza cruzan sus caminos en Berna
-
El monzón deja más de 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
-
El desempleo sigue subiendo en Reino Unido, a su nivel más alto en casi cuatro años
-
El senado de EEUU aprueba 9.000 millones de dólares en recortes propuestos por Elon Musk
-
Taiwán organiza un simulacro de preparación para un posible ataque de China
-
El presidente sirio retira a sus tropas de Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel
-
Las autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
Air India no reporta anomalías en los interruptores de suministro de combustible de sus Boeing 787
-
Davidovich Fokina y Altmaier, eliminados en segunda ronda del ATP de Los Cabos
-
Nuevas denuncias en Europa contra TikTok sobre el uso de datos personales
-
Más de 60 muertos en Irak por un incendio en un centro comercial
-
Trump cancela fondos para el tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco
-
La criptomoneda WLFI, vinculada a la familia Trump, será negociable
-
Francia ordena liberar a un activista propalestino en prisión desde 1984
-
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska
-
Trump dice que los cárteles "tienen un control muy fuerte" sobre México
-
El escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
-
Un segundo partido ultraortodoxo deja el gobierno de Israel por el debate sobre el reclutamiento militar
-
Resultados del miércoles en el torneo WTA de Hamburgo
-
Tres muertos por lluvias torrenciales en Corea del Sur
-
Un ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Hallan una nueva especie de marsupial en la Amazonía de Perú
Tropas sirias se retiran de bastión druso tras violencia que dejó casi 600 muertos
Las fuerzas de seguridad sirias se retiraron el jueves de la ciudad de mayoría drusa de Sueida por órdenes del gobierno liderado por islamistas tras unos enfrentamientos que dejaron casi 600 muertos, según una oenegé.
La ciudad y su región homónima en el sur de Siria ha sido escenario desde el domingo de violencia entre drusos y beduinos, a la que se sumaron las fuerzas gubernamentales y el ejército israelí, que bombardeó la capital y otras zonas del país vecino.
El jueves de madrugada, el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, ordenó la retirada de sus tropas de Sueida y delegó la seguridad de la zona a los drusos para evitar una "guerra abierta" con Israel.
La ciudad, corazón de esta minoría nacida del islam chiita, presentaba un aspecto desolador el jueves, con comercios saqueados, casas calcinadas y cadáveres en las calles, observaron periodistas de AFP.
"Es como si la ciudad acabara de vivir una catástrofe natural o una inundación", declaró Hanadi Obeid, una médica de 39 años.
"He visto tres cadáveres en la calle, entre ellos el de una anciana. Hay coches quemados por todas partes, otros volcados, y he visto un tanque incendiado", añadió.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido y con una amplia red de fuentes en el terreno, contabilizó al menos 594 fallecidos en Sueida, 83 de ellos civiles víctimas de "ejecuciones sumarias" de las fuerzas de seguridad.
Además, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señaló que "cerca de 2.000 familias fueron desplazadas" por los enfrentamientos en esa provincia.
Pese a la retirada de las tropas gubernamentales, decidida tras una mediación de Estados Unidos, Turquía y países árabes según dijo Al Sharaa, la situación permanece volátil.
En un comunicado a última hora del jueves, la presidencia siria acusó a los drusos de violar el alto el fuego con actos de "violencia horrible" contra civiles y arremetió también contra la "interferencia israelí descarada y continua".
Poco antes, la agencia estatal de prensa siria SANA había reportado un bombardeo israelí en la periferia de la ciudad de Sueida.
- Los retos del poder sirio -
La violencia ilustra los retos que enfrenta el gobierno interino de Al Sharaa, el líder islamista de una coalición de rebeldes que derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre después de casi 14 años de guerra civil.
Los enfrentamientos estallaron el domingo entre tribus beduinas sunitas y combatientes drusos, tras el secuestro de un comerciante de verduras druso en Sueida.
El gobierno sirio desplegó el martes a sus fuerzas en la zona para intentar restablecer el orden, pero el OSDH, testigos y grupos locales las acusaron de cometer ejecuciones de civiles y saqueos.
Contrario a la presencia militar en el sur del país vecino, Israel bombardeó posiciones de las tropas gubernamentales en Sueida y el cuartel general del ejército en Damasco, amenazando con intensificar sus ataques si no se retiraban.
Después de un discurso televisado de madrugada del presidente sirio, el repliegue culminó al amanecer, afirmaron miembros de las tropas gubernamentales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que el alto el fuego se obtuvo "por la fuerza", tras estos bombardeos.
Israel defiende que actuó para proteger a los drusos, importante minoría chiita presente también en su territorio y en Líbano.
Pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cercano a las nuevas autoridades sirias, acusó a Israel de "usar los drusos como excusa" para "expandir su vandalismo" en Siria.
Antes de la guerra civil estallada en 2011, la comunidad drusa en Siria ascendía a 700.000 personas, la mayoría de ellas concentradas en Sueida.
- Mediación de EEUU -
En su discurso, Al Sharaa prometió hacer "rendir cuentas" por las agresiones contra el "pueblo druso" y condenó a Israel por su "ataque a gran escala de instalaciones civiles y gubernamentales".
También alabó "la intervención eficaz de la mediación estadounidense, árabe y turca (...) que salvó a la región de un destino incierto".
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el miércoles que los dos bandos acordaron "pasos específicos que pondrán fin a esta situación preocupante y horrible".
Aunque es el principal aliado de Israel, Estados Unidos también ha buscado un acercamiento a las nuevas autoridades sirias, a pesar del pasado yihadista de su líder, con quien Donald Trump se reunió en mayo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este jueves que Washington observa una desescalada de la violencia que parece "continuar".
El gobierno interino sirio prometió proteger a las distintas minorías de este país caracterizado por su diversidad, pero estos enfrentamientos o incidentes como la masacre de alauitas, la comunidad a la que pertenece Al Asad, siembran dudas de su capacidad de controlar la situación en el terreno.
Y.Zaher--SF-PST