
-
La UE adopta el 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
En Siria, la golpeada ciudad de Sueida cuenta sus muertos
-
Represión en El Salvador fuerza al exilio a reconocida oenegé de DDHH
-
Retiran estatuas de Fidel Castro y el "Che" Guevara de parque de Ciudad de México
-
Madrid, envuelto en una gigantesca nube de humo procedente de un incendio forestal cercano
-
El Salvador merece "algo mejor que pandillas o dictadura", afirma director de ONG exiliada
-
Trump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón en las piernas
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó en paracaídas desde 39.000 metros
-
Corea del Sur pone fin al sistema privado de adopciones tras reportes de abusos
-
Trump amenaza con demandar a The Wall Street Journal por nota sobre una carta a Epstein
-
Ganancias de Netflix aumentan 45% por subida en los precios de suscripción
-
Gobierno panameño presenta demanda para disolver el mayor sindicato del país
-
El FMI nombra al economista chileno Rodrigo Valdés director de finanzas públicas
-
La inflación en Japón se sitúa en 3,3% en junio
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y Lula contraataca: "Chantaje inaceptable"
-
Bananera de EEUU despide a su último millar de empleados en Panamá
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" a Bolsonaro
-
Multinacional Bimbo anuncia inversión de USD 2.000 millones en México
-
Gobierno de Trump pide un día de cárcel para policía implicado en muerte de Breonna Taylor
-
Trump "requiere más información" sobre la lucha antidrogas de México, dice la presidenta
-
Eslovenia prohibirá entrar a su territorio a dos ministros israelíes
-
Zuckerberg logra un acuerdo en el caso Cambridge Analytica para evitar un juicio
-
La Comisión Europea advirtió a España a raíz de la OPA del BBVA por el banco Sabadell
-
Liberan seis crías de elefante huérfanas en Sri Lanka
-
Barcelona reducirá de 7 a 5 las terminales habilitadas para cruceros
-
El exministro de Hacienda español del Gobierno de Rajoy (derecha) imputado por corrupción
-
"Compra local": Bad Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
"Compra local": Bud Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
-
El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
-
Herido en un bombardeo el párroco argentino de la única iglesia católica de Gaza
-
La familia del ciclista franco-alemán preso en Irán defiende su "inocencia"
-
Ejército francés sale de Senegal y cierra retirada de África occidental y central
-
Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados fallecidos
-
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
-
El canciller alemán Merz visita Londres para hablar de inmigración y defensa
-
El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años
-
¿Lógica o milagro? España y Suiza cruzan sus caminos en Berna
-
El monzón deja más de 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
-
El desempleo sigue subiendo en Reino Unido, a su nivel más alto en casi cuatro años
-
El senado de EEUU aprueba 9.000 millones de dólares en recortes propuestos por Elon Musk
-
Taiwán organiza un simulacro de preparación para un posible ataque de China
-
El presidente sirio retira a sus tropas de Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel
-
Las autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
Air India no reporta anomalías en los interruptores de suministro de combustible de sus Boeing 787
-
Davidovich Fokina y Altmaier, eliminados en segunda ronda del ATP de Los Cabos
-
Nuevas denuncias en Europa contra TikTok sobre el uso de datos personales
-
Más de 60 muertos en Irak por un incendio en un centro comercial
-
Trump cancela fondos para el tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco
-
La criptomoneda WLFI, vinculada a la familia Trump, será negociable

Corea del Sur pone fin al sistema privado de adopciones tras reportes de abusos
Corea del Sur introducirá el sábado una profunda reforma de su sistema de adopciones para acabar con la externalización de estos procesos en agencias privadas, acusadas de prácticas fraudulentas para aumentar su lucro económico.
La cuarta economía asiática, convertida en la actualidad en una potencia cultural global, envió entre 1955 y 1999 a más de 140.000 niños al extranjero para ser adoptados.
Pero una investigación oficial culminada este año desveló numerosas irregularidades en esos procesos, como "registros fraudulentos en orfanatos, falsificación de identidades y una investigación inadecuada de los padres adoptivos".
Los derechos de los niños surcoreanos fueron vulnerados, concluyó esta investigación llevada a cabo por una comisión creada por el gobierno.
Este órgano independiente recomendó una disculpa oficial y culpó al gobierno de estos fallos, especialmente por no regular los precios de los servicios de adopción lo que convirtió este sistema en una industria enfocada al lucro.
Ante esta situación, el gobierno implementará el sábado "un nuevo sistema público de adopción reestructurado, bajo el que el Estado y los gobiernos locales asumirán plena responsabilidad de todo el proceso", afirmó el Ministerio de Salud y Bienestar.
El cambio es un "paso significativo para garantizar la seguridad y promover los derechos de los niños adoptados", agregó.
Las adopciones internacionales empezaron después de la Guerra de Corea como una forma de deshacerse de los niños nacidos de madres locales y soldados estadounidenses en un país que entonces promocionaba la homogeneidad étnica.
Entre los 1970 y los 1980 se convirtió en un gran negocio que reportó millones de dólares a las agencias intermediarias en una economía que crecía vertiginosamente después de las penurias de posguerra.
Pero el sistema falló a los niños, dijo esta comisión. Por ejemplo, no se controlaron adecuadamente los procesos de consentimiento de los padres biológicos con lo que a veces niños que simplemente se habían perdido eran puestos en adopción al extranjero.
Con el nuevo sistema, los pasos clave del procedimiento serán responsabilidad de un comité ministerial y no de las agencias.
Activistas como Lisa Wool-Rim Sjoblom, una coreana adoptada que creció en Suecia, pide directamente el cierre de todas las agencias de adopción privadas.
También reclama al Estado que se disculpe oficialmente y ayude a las decenas de miles de niños que fueron enviados para adopciones en el extranjero, dijo a la AFP.
"El gobierno necesita reconocer urgentemente todas las violaciones de derechos humanos que permitió, animó y en las que participó sistemáticamente. Y, lo antes posible, empezar las repatriaciones", aseguró.
M.Qasim--SF-PST