-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
La autoridad de la competencia española (CNMC) anunció este martes que abrió también una investigación sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril y cuyas causas siguen sin conocerse dos semanas después.
"La CNMC va a realizar su propia investigación como regulador independiente", expuso su presidenta, Cani Fernández, durante una audiencia en el Congreso de los Diputados.
La dirigente de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia precisó que el organismo público ya estaba "recopilando toda la información" necesaria sobre las circunstancias del apagón.
"Vamos a vigilar no solamente cuáles son las causas que todavía se desconocen del incidente, sino también cómo se ha producido la reposición" del sistema eléctrico, "por si se hubieran podido producir algunos fallos concretos" durante este proceso, agregó.
Esta investigación se suma a la que ya inició el Ministerio para la Transición Ecológica el 29 de abril, así como a la que coordina la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E). La justicia española, de su lado, también abrió la suya para determinar si hubo un posible "sabotaje informático".
"La CNMC lo que aporta es conocimiento técnico independiente" e "interviene en un plano distinto del resto de actores, pero complementario", explicó Fernández ante los diputados, precisando que su organismo ya había enviado "requerimientos de datos y de información" a las empresas del sector.
Según las autoridades, el equivalente al 60% del consumo eléctrico español, unos 15 gigavatios, desapareció en el espacio de cinco segundos durante el apagón del 28 de abril, que sumió a España y Portugal en el caos durante largas horas.
- Hipótesis abiertas -
Varias hipótesis se valoraron desde entonces para explicar el corte, entre ellas la de un ciberataque, aunque esta fue considerada como poco plausible por el operador de la red eléctrica española (REE).
Algunas voces apuntaron también como posible causa a un fallo de la red generado por un exceso de producción de energía solar.
El 28 de abril, los valores de la producción fotovoltaica eran "elevados", pero no excedían "los máximos de algunos días previos", matizó Fernández, que pidió prudencia antes de señalar a las renovables como responsables.
"Aunque el día 28 fue un día de alta producción renovable, no se observan con los datos disponibles de mercado ninguna anomalía o particularidad que pueda por sí sola explicar el incidente", insistió la dirigente de la CNMC, que consideró que el mix energético español estaba ese día en línea con su nivel "habitual".
Un mensaje que lleva varios días reiterando la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para quien "todas las hipótesis" están todavía abiertas.
"Seguimos trabajando", pero la investigación llevará tiempo porque las causas de lo que sucedió son "enormemente complejas", indicó el domingo al periódico digital El Diario.
Como parte de la investigación, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) solicitó información a las compañías energéticas, incluidas las empresas pequeñas, que son potencialmente más vulnerables frente a los ciberataques, según una fuente cercana al caso.
Esta petición forma parte del procedimiento normal, ya que deben estudiarse a fondo todos los indicios, agregó la fuente.
P.Tamimi--SF-PST