-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
El Festival de Cannes se abre este martes con la entrega de una Palma honorífica para la estrella Robert de Niro, en un clima politizado, con una carta abierta de condena a los ataques israelíes en Gaza y una jornada inaugural dedicada a Ucrania.
La 78ª edición del festival de cine más importante del mundo empieza a las 19H15 (17H15 GMT) con la entrega de un reconocimiento a la carrera de De Niro, un actor doblemente oscarizado que a sus 81 años es una de las principales voces críticas en el mundo del cine contra el presidente Donald Trump.
Su discurso genera expectación, en un contexto de alarma del sector audiovisual ante el anuncio de Trump hace una semana de aranceles del 100% a las producciones cinematográficas de fuera de Estados Unidos, como parte de su política proteccionista.
- Muerte de una fotoperiodista -
A pocas horas de la gala, más de 380 personalidades del mundo del cine firmaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza, tras la muerte en abril de una fotoperiodista palestina que protagoniza un documental que se exhibe en Cannes.
"Nosotros, artistas y actores/actrices del ámbito cultural, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza", proclama el texto, publicado en medios de comunicación de izquierdas.
Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Fatima Hassouna, fotoperiodista fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril.
Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental "Put Your Soul on Your Hand and Walk" (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen.
"¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia, de películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?", preguntan los firmantes.
- 22 películas a por la Palma de Oro -
El Festival de Cannes acostumbra a ser tanto una vitrina de las grandes producciones y del glamur de la alfombra roja como una plataforma política y social donde se hace eco la actualidad.
"El festival es político cuando los artistas lo son", declaró en rueda de prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Un total de 22 películas compiten por la Palma de Oro este año, de las cuales siete están dirigidas por mujeres, el mismo número récord que en 2023.
Entre las cintas, dos españolas, "Romería" de Carla Simón y "Sirat" de Oliver Laxe, algo que no ocurría desde 2009, y la brasileña "El agente secreto" de Kleber Mendonça Filho.
Antes de la gala de estreno, en la que actuará la cantante francesa Mylène Farmer, Cannes ya exhibirá tres documentales dedicados al conflicto en Ucrania.
Y por casualidades del calendario, la primera jornada del certamen coincide con la sentencia de un juicio muy mediatizado en París, el del actor francés Gérard Depardieu.
Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu se enfrenta a su primera cita con la justicia, por un rodaje que remonta a 2021.
Dos trabajadoras vinculadas a esa producción acusan a la estrella, de 76 años, de haberlas agredido y acosado.
A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga "Misión imposible", de la mano de Tom Cruise.
En la alfombra roja se espera en los próximos días a actrices como Scarlett Johansson o Kristen Stewart, que presentan sus primeros largometrajes, a directores en competición como Wes Anderson o a estrellas del rock como Bono, protagonista de un documental.
Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo.
O.Mousa--SF-PST