-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
Caminando entre los puestos de un mercado en el sur de Portugal, el diputado de extrema derecha Joao Paulo Graça reparte sonrisas y apretones de manos, con la esperanza de que su partido Chega vuelva a liderar las legislativas del 18 de mayo en esta turística región.
Con anteojos de sol e impecable traje azul oscuro, el presidente de la federación regional de este partido fundado hace apenas seis años es una presencia familiar en Quarteira, antiguo pueblo de pescadores convertido en balneario que alinea torres de concreto y complejos turísticos a lo largo de la soleada costa del Algarve.
"¡Aquí está el último número!", anuncia el diputado entre puestos de flores y verduras, repartiendo la "Hoja nacional", el semanario gratuito del partido, que distribuye aquí todos los miércoles por la mañana con un grupo de simpatizantes.
"Los otros partidos se dejan ver solo durante las campañas electorales", mientras que "nosotros estamos aquí todas las semanas (...) es aquí donde conocemos la realidad" del país, asegura Graça.
El diputado de 51 años ofrece también pulseras rojas y verdes, los colores de Portugal, con el lema "Dios, Patria, Familia y Trabajo", casi idéntico al de la dictadura fascista que gobernó el país ibérico entre 1926 y 1974.
- 27% en 2024 -
Chega "merecería estar en el poder" porque "dice la verdad", estima a la AFP Edmundo Silva, un comerciante de frutas y verduras de 45 años.
"Deberíamos darles una oportunidad para que puedan aplicar su programa y cambiar las cosas", coincide Faustino Fonseca, un charcutero de 55 años.
En las anteriores elecciones legislativas, de marzo de 2024, el partido se impuso únicamente en la región del Algarve, con el 27,2% de los votos, por delante del Partido Socialista (25,5%) y la derecha moderada en el poder (22,4%), resultados que dieron tres diputados a cada partido.
A nivel nacional, Chega se convirtió en la tercera fuerza política del país, con el 18% de los votos y 50 escaños.
"El crecimiento de Chega se debe sobre todo a los votantes que provienen de la abstención", explica la politóloga Marina Costa Lobo, directora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.
El partido populista critica a quienes, asegura, se aprovechan "de los recursos del estado de bienestar, en detrimento de los portugueses", discurso que encuentra "un eco importante entre aquellos que se sienten abandonados por el poder central", precisa la analista.
- "Partido del pueblo" -
En el Algarve, que depende en gran medida del turismo, lo que implica muchos empleos estacionales, mal remunerados y precarios, la población convive con numerosos expatriados acomodados y un número creciente de trabajadores inmigrantes.
La dificultad del acceso a la atención médica, la crisis de vivienda y la preponderancia del turismo en la economía local general malestar en la región.
"La falta de respuesta a estas cuestiones ha llevado a votar por los extremos", reconoce Maria da Graça Carvalho, ministra de Medio Ambiente del gobierno saliente de derecha moderada y cabeza de lista en el Algarve para las nuevas elecciones legislativas.
Para frenar el avance de los "partidos de protesta", la coalición gubernamental busca sacar rédito de su experiencia política.
La candidata critica a las formaciones que ofrecen "lemas impactantes" pero "soluciones raramente creíbles".
En campaña en el Algarve el miércoles, el líder de la oposición socialista Pedro Nuno Santos mostró confianza ante sus seguidores: "Volveremos a ser la primera fuerza política y ganaremos las elecciones en el Algarve".
Chega (cuyo nombre en castellano se traduciría como ¡Basta!) espera confirmar su arraigo en el Algarve después de la hazaña de 2024.
"Somos un partido del pueblo (...) Chega es esta cercanía y la gente lo siente", afirma Joao Paulo Graça.
A nivel nacional, según las encuestas, el partido podría obtener un resultado muy cercano al de 2024.
X.Habash--SF-PST