
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento

¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
Representantes de China y de Estados Unidos se reunirán este fin de semana en Ginebra, en un primer encuentro desde que Donald Trump lanzó su guerra comercial, que amenaza los intercambios bilaterales y altera las cadenas de suministro a nivel mundial.
AFP hace un repaso de este pulso entre Pekín y Washington.
– ¿Qué medidas ya se tomaron? –
Estados Unidos elevó sus aranceles sobre una gran parte de las importaciones chinas hasta 145%. China también es blanco de gravámenes adicionales que afectan a los sectores del acero, el aluminio y los vehículos eléctricos.
Según los servicios aduaneros chinos, los productos "hechos en China" exportados a Estados Unidos el año pasado superaron los 500.000 millones de dólares. Estas mercancías representaron 16,4% de las exportaciones totales del gigante asiático.
China prometió combatir "hasta el final" los aranceles impuestos por Trump y respondió con otra tanda de aranceles de hasta 125% sobre productos estadounidenses.
Según Washington, las exportaciones de bienes de Estados Unidos a China el año pasado alcanzaron los 143.500 millones de dólares.
China inició procedimientos en la Organización Mundial de Comercio, congeló la recepción de aviones Boeing por parte de sus aerolíneas y anunció restricciones a la exportación de tierras raras, algunas de las cuales se utilizan en tecnología médica y en electrónica para el gran público.
– ¿Cuál es el impacto hasta ahora? –
La administración Trump tiene desde hace tiempo a Pekín en la mira ya que el gigante asiático, sede de innumerables fábricas, mantiene un gran superávit comercial con Estados Unidos, que alcanzó los 295.400 millones de dólares el año pasado, según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio estadounidense.
China parece poco dispuesta a modificar ese equilibrio, especialmente porque sus exportaciones, que alcanzaron niveles récord en 2024, son el motor de su economía en un contexto de débil consumo interno.
Sin embargo una escalada de la guerra comercial podría tener un fuerte impacto en esas exportaciones y debilitar la recuperación económica pospandemia de China, ya lastrada por una crisis inmobiliaria.
El impacto también se siente en Estados Unidos. La incertidumbre provocó una caída en la actividad manufacturera el mes pasado y las autoridades la responsabilizan del inesperado repliegue del PIB en el primer trimestre.
"Ambos países llegaron a la conclusión de que una desvinculación total no es tan fácil", afirma a AFP Teeuwe Mevissen, economista de Rabobank.
"Tanto Estados Unidos como China pierden económicamente en esta guerra comercial. Incluso si uno de ellos llegara a sacar clara ventaja, su situación económica seguiría siendo menos favorable que antes del inicio del conflicto", añade.
La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo Iweala, advirtió en abril que la guerra comercial podría reducir 80% los intercambios de mercancías entre ambas potencias.
China anunció el miércoles una serie de reducciones de tasas destinadas a estimular el consumo, posible señal de que el país comienza a sentir los efectos del conflicto.
Analistas prevén que los aranceles estadounidenses afectarán significativamente al PIB chino, que el gobierno espera crezca "alrededor del 5%" en 2025.
Los principales productos chinos exportados a Estados Unidos —electrónica, maquinaria, textiles y ropa— serían los más golpeados.
Pero dado que los productos chinos juegan un papel crucial en el suministro de las empresas estadounidenses, estos aranceles también podrían afectar a los fabricantes y consumidores estadounidenses, advierten los analistas.
– ¿Qué avances son posibles? –
Deseosos de mostrarse fuertes, ambos países afirman que fue la presión económica la que obligó al otro a negociar.
Pero un gran avance en Ginebra parece improbable.
China asegura que su posición no cambió. Exige que Estados Unidos elimine sus aranceles y se niega a negociar bajo "amenazas".
El ministro estadounidense de Finanzas, Scott Bessent, precisó que las conversaciones se centrarán en una "desescalada" y no en un "gran acuerdo comercial".
Algunos analistas vaticinaron posibles reducciones de las tasas.
"Un resultado posible de las discusiones en Suiza sería un acuerdo para suspender la mayoría o incluso la totalidad de los aranceles impuestos este año, durante el período de negociaciones" bilaterales, indicó Bonnie Glaser, directora del programa Indo-Pacífico del German Marshall Fund, grupo de reflexión en Washington.
Lizzi Lee, especialista en economía china en el Asia Society Policy Institute, con sede en Estados Unidos, prevé un posible "gesto simbólico y provisional, que podría calmar las tensiones, pero no resolver los desacuerdos fundamentales".
El viernes, un día antes de los encuentros, Trump sugirió rebajar al 80% los aranceles que impuso a China.
"¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.", escribió el magnate en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.
L.Hussein--SF-PST