
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento

Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
Rodeada de muestras de seda y tweed brillantes, Cherry, una exportadora textil china espera con ansiedad el resultado de las negociaciones comerciales con Estados Unidos este fin de semana, ya que los clientes estadounidenses constituyen casi la mitad de su cartera.
Su empresa es una de las muchas compañías atrapadas y en la mira tras la escalada este año del enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China.
A Cherry le cancelaron pedidos estadounidenses y ahora espera desesperadamente que las negociaciones que comienzan el sábado en Ginebra aboquen en la retirada de los aranceles recíprocos que hacen que sea casi imposible hacer negocios.
"La situación va a ser muy mala si esto continúa", afirmó, ya que es escéptica a las afirmaciones de que su sector sea capaz de soportar una prolongación de los aranceles.
"Hace unos meses escuché decir a gente que les habían cancelado muchos contenedores (...) Algunas fábricas ya tuvieron que parar la producción".
Las ventas a Estados Unidos representaron el 18% del total de las exportaciones de textiles y prendas de vestir chinas en 2024, según Moody's Ratings.
Una parte importante de ellas procede de la provincia oriental de Zhejiang, una potencia industrial donde la ciudad de Shaoxing alberga el gigantesco y laberíntico mercado de Keqiao, conocido como "China Textile City".
En esta plaza hay 26.000 tiendas registradas que venden desde terciopelo hasta rayón o piel sintética, y es considerado como uno de los centros textiles más activos del mundo.
Sin embargo, cuando la AFP visitó las instalaciones esta semana, en un día de lluvias torrenciales, los clientes eran escasos y los vendedores estaban cabizbajos.
"Tengo miedo", declaró una comerciante de apellido Li, que precisó que su negocio se vio perjudicado por la agitación por los temores a una guerra comercial global.
"Este es mi trabajo, mi familia depende de él (...) Espero que lleguen a buen puerto", agregó.
- "Todos pierden" -
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, se reunirán en Suiza con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, el primer encuentro público desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una andanada de aranceles.
Estados Unidos impuso nuevos aranceles de hasta el 145% para muchas importaciones chinas, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos. China respondió con tarifas del 125% a los productos estadounidenses.
Un vendedor del mercado de Keqiao describió la situación como un "escenario en el que todos pierden".
Algunos de los clientes estadounidenses de sus colegas han aceptado pagar un depósito no reembolsable del 30% para iniciar la producción, bajo la premisa de que el pedido completo puede cancelarse si el nivel final de los aranceles, tras las negociaciones, sigue siendo demasiado alto.
Si eso ocurre, todos perderán dinero.
"Básicamente, ya no nos atrevemos a aceptar pedidos de Estados Unidos", afirma Zhou, un comerciante de 66 años, delante de montones de prendas en distintas gamas de caqui.
"Ni siquiera se puede cubrir el precio de coste, sobre todo con unos aranceles tan elevados".
Para empresas como la de su hija, que trabajaban principalmente con clientes estadounidenses, "el impacto es enorme", relata.
"Lo mejor sería que todos nos sentáramos a hablar y llegáramos a un acuerdo, sería bueno para todos, ¿no?".
Los indicios de una distensión, han traído a algunos de vuelta a la mesa de negociaciones.
Un exportador afirmó a la AFP que un cliente que había suspendido los pedidos, le dio recientemente luz verde para que comenzara la producción.
Sin embargo, en un taller de trajes de esquí situado en un centro de comercio electrónico a pocos kilómetros de distancia, Xiao Huilan, de 31 años, afirmó que muchas empresas locales perdieron dineros produciendo pedidos que después fueron recortados o suspendidos.
"A corto plazo, podemos arreglárnoslas, pero a largo plazo, las empresas no pueden sostenerlo", explicó.
"En una guerra comercial, nadie gana realmente. Lo que esperamos es la reconciliación, que todos puedan coexistir y prosperar juntos", concluyó.
X.AbuJaber--SF-PST