
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982

El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
El Banco Central de Brasil (BCB) aumentó este miércoles su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75%, su nivel más alto en casi 20 años, en un esfuerzo por contener la inflación en la mayor economía de América Latina.
El Comité de Política Monetaria (Copom) decidió por unanimidad aplicar la sexta alza consecutiva a la tasa Selic, una medida que va a contramano de los llamados del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sido un crítico abierto de las altas tasas de interés.
El mandatario izquierdista argumenta que las tasas elevadas impiden el crecimiento económico al encarecer el crédito para consumidores e inversionistas.
Tras dos días de reuniones, el banco central dio cuenta de un escenario internacional "adverso y particularmente incierto" debido a la política comercial de Estados Unidos.
El Copom justificó en un comunicado su decisión de subir la Selic por las expectativas de inflación para Brasil en 2025.
Según la encuesta Focus del banco, el indicador se ubicará al final del año en 5,5%, por encima de la meta oficial (entre 1,5% y 4,5%).
El alza era esperada por la mayoría de las más de 100 instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor, y ubica a la tasa de referencia en su nivel más alto desde julio de 2006.
"La inflación sigue fuera de la meta, la inflación de servicios muy alta, por encima del 6%, el mercado laboral sigue sobrecalentado", resumió a la AFP el economista Mauro Rochlin, coordinador académico de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
En marzo los precios en Brasil subieron 5,48% frente al mismo mes de 2024.
- Incertidumbre y cautela -
El Copom retomó el ciclo alcista en septiembre pasado, tras dos años de flexibilización.
Para su próxima reunión, anticipó que el escenario de alta incertidumbre junto con los efectos acumulados "aún por observar" del actual ciclo de ajustes "exigen cautela adicional" al tomar una decisión.
Analistas sostienen que la persistente inflación explica en parte la caída de popularidad de Lula al nivel más bajo en sus tres mandatos, 24%, según una encuesta del instituto Datafolha de febrero.
El incremento en el costo de los alimentos, crucial en el repunte inflacionario, llevó al gobierno brasileño a anunciar a principios de marzo medidas como la eliminación de aranceles de importación sobre productos como la carne, el azúcar y el café.
Pero la economía brasileña muestra también algunos buenos indicadores, con un desempleo de 7% en el primer trimestre de 2025 -el menor para este período desde 2014- y un crecimiento económico de 3,4% en 2024, su mejor desempeño desde 2021.
"Hay señales que permiten pensar en un proceso de desinflación" en el país, como un número menor de contrataciones en marzo, la valorización del real frente al dólar y el abaratamiento de materias primas, en particular del petróleo, apuntó Rochlin, quien considera "muy severa" la política monetaria marcada por el Copom.
La Reserva Federal estadounidense, por su parte, optó este miércoles por mantener sin cambios su tasa de referencia, al sopesar que existen mayores riesgos de que no alcanzar los objetivos de inflación y desempleo, en una aparente referencia a los aranceles del presidente Donald Trump.
Esa tasa se ubica en la actualidad entre 4,25% y 4,50%.
Q.Bulbul--SF-PST