
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982

Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el martes que firmará un "acuerdo de intención" para el ingreso del país al acuerdo económico y comercial de las Nuevas Rutas de la Seda de China durante su viaje a Pekín la próxima semana.
Las Nuevas Rutas de la Seda, llamadas también Iniciativa de la Franja y la Ruta, contemplan el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.
"Vamos a hablar con (el presidente de China) Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", declaró Petro, que aún no ha confirmado la fecha de la visita, durante un evento público en Bogotá.
En 2023 el mandatario colombiano viajó a Pekín para afianzar acuerdos comerciales con el gobierno chino, pero según dijo el martes, esta vez dejará firmado el acuerdo.
"Voy a ir a firmar la Ruta de la Seda, su carta de intención", afirmó. "Los próximos gobiernos verán si de la intención pasan a la realidad".
Más de un centenar de países se han adherido al acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi lanzado en 2013.
En febrero, el presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció la cancelación de ese acuerdo económico con China, tras las presiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, para que redujera la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.
Petro explicó que de firmar un acuerdo "la balanza comercial tiene que equipararse, sea con inversiones de China en Colombia, o sea comprando cosas de Colombia".
"Pondremos problemas hoy vigentes: ¿Por qué China tiene un superávit comercial? Nosotros un déficit por 14.000 millones de dólares anuales. Eso nos lleva a una pobreza, y no quiero que China sea productora de la pobreza", afirmó.
En enero de 2025, China superó por primera vez a Estados Unidos en las importaciones de Colombia, según la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). El 28,4% de las importaciones colombianas provinieron del gigante asiático, frente al 24,8% de Estados Unidos, de acuerdo con la autoridad estadística.
- Preocupación -
El anuncio de Petro se da en medio de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por desacuerdos sobre la deportación de colombianos.
"Yo no estoy en competencia comercial con China ni con Estados Unidos. A Colombia la gana el que tenga la mejor propuesta en cualquier licitación. Si los gringos compiten con China, hagan la mejor propuesta", dijo el presidente.
Gremios colombianos manifestaron su preocupación ante posibles represalias de Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia.
"¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?", se preguntó en X Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
"En la coyuntura actual de crisis en el comercio mundial, de guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, resulta inconveniente este anuncio", dijo en X Javier Díaz, presidente de Analdex.
El petróleo, carbón y otros minerales como oro y esmeraldas son los principales productos que le vende Colombia a China.
F.AbuZaid--SF-PST