-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
Tatu City, la primera ciudad privada del este de África construida cerca de la capital de Kenia, representa para muchos el éxito, con 25.000 personas que viven o trabajan en esta zona que con sus beneficios fiscales especiales atrae a inversores, pero también a políticos corruptos.
Esta localidad, de cerca de 20 kilómetros cuadrados, es el primer núcleo urbano construido por privados en estar operativo en la región, y cerca de dos tercios de la inversión extranjera de Kenia se concentra en este perímetro.
Su bajo nivel impositivo atrajo a más de 100 empresas, entre ellas Heineken, la marca de café Dormans y las grandes compañías de atención telefónica y transporte en cadena de frío de la región.
Pero para algunos políticos poco honestos, Tatu City se convirtió en un objetivo de extorsión.
Los propietarios de la ciudad afirman que varios gobernadores exigieron terrenos valorados en millones de dólares a cambio de permisos de construcción.
"Hace unos años, un gobernador "dio una vuelta con nosotros señalando diferentes parcelas y decía: 'Quiero eso, quiero eso'", contó Preston Mendenhall, director en Kenia de Rendeavour, la empresa que construye la ciudad.
Él respondió con una táctica poco habitual en Kenia: denunciarlo públicamente.
Mendenhall ocasionalmente organiza ruedas de prensa en las que denuncia los presuntos intentos de extorsión por parte de políticos locales.
"Ellos pensaban que, como inversores extranjeros, íbamos a abandonar el país", relató. "Nosotros tenemos una perspectiva de 50 años. Creemos que lo correcto es plantar la cara, en público si es necesario, a quienes intentan extorsionarnos".
El año pasado acusó públicamente al gobernador Kimani Wamatangi de exigir, sin pagar nada a cambio, 21 hectáreas en Tatu City valoradas en 33 millones de dólares.
Mendenhall escogió una estrategia arriesgada, pero que parece estar dando frutos.
"Tengo cuatro demandas por difamación. Es su táctica para intimidar y están acostumbrados a conseguir lo que quieren", afirmó el empresario. "El primer caso se remonta a 2015 y aún no hemos tenido ninguna audiencia, así que no estoy demasiado preocupado".
El primer gobernador que los denunció ante la justicia, Ferdinand Waititu, está preso por un caso de corrupción no relacionado.
- "Instalaciones de primera categoría" -
En tanto, Tatu City sigue creciendo y aunque son pocos los residentes, este terreno ya cuenta con un supermercado, una clínica y dos escuelas con 5.000 alumnos.
En este perímetro hay 2.400 viviendas, desde estudios hasta mansiones junto a un lago, y se están construyendo 2.000 más.
Muchos se sienten atraídos por el hecho de que cuenta con suministro propio de electricidad y agua, lo que evita los cortes que son muy habituales en toda África.
"Por eso elegimos Tatu City", explica Hannington Opot, director comercial de Hewa Tele, una empresa que actualmente está construyendo una fábrica para producir oxígeno de uso médico para hospitales, un proceso químico que requiere un suministro ininterrumpido de electricidad y de agua.
Cold Solutions, que ofrece almacenamiento para empresas del rubro alimentario y farmacéutico, también elogió la infraestructura.
"Queríamos dejar claro que los africanos pueden construir instalaciones de primera categoría (...) y eso encaja perfectamente con lo que Tatu está tratando de hacer", afirma el director general, Fredd Kambo.
Unity Homes ha construido más de 1.500 apartamentos.
Los compradores se sienten atraídos por "los parques infantiles, las plazas, el hecho de poder beber agua de la llave (...) y saber que nadie construirá dos centímetros delante de tu balcón", afirmó la directora comercial de la constructora, Mina Stiernblad.
- "La más difícil" -
Tatu City es el proyecto más avanzado de seis ciudades que Rendeavour está construyendo en África, en República Democrática del Congo, Ghana, Nigeria, Uganda y Zambia.
La corrupción en Kenia fue, con diferencia, "la más difícil", declara Mendenhall, pero los fundadores de Rendeavour que hicieron su fortuna en la anarquía de Rusia en la década de 1990 no se inmutan. Estos emprendedores también han sido acusados de evasión fiscal.
Sin embargo, las investigaciones llevan años abiertas sin que se haya presentado ningún cargo.
Para Mendenhall, se trata solo de intentos de extorsión y destaca que muchas personas que trabajan en el gobierno de Kenia son muy "favorables" a este negocio.
"Ellos entienden la visión de este proyecto, entienden el número de puestos de trabajo que ha creado", destaca.
Pese, a todo, Mendenhall tiene esperanzas en Kenia.
"Kenia es realmente un centro económico de la región", afirmó. "Creemos que Nairobi se convertirá en la capital de África", dijo.
A.AlHaj--SF-PST