-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó este domingo a los rebeldes de Yemen y a Irán, después de que los hutíes atacaran con un misil el principal aeropuerto de Israel, lo que provocó seis heridos y llevó a varias aerolíneas a suspender sus vuelos.
Los militares israelíes confirmaron que el ataque, que dejó un enorme cráter en una zona cercana a una de las pistas, fue lanzado desde Yemen, donde los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, controlan amplias franjas de territorio.
Este ataque se produjo unas horas antes de que el ejército de Israel anunciara que convocó a "decenas de miles de reservistas" para intensificar su ofensiva en Gaza, con el objetivo de destruir todas las infraestructuras del movimiento islamista palestino Hamás.
Esa guerra se desencadenó por el ataque que llevó a cabo Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Desde que estalló ese conflicto, los insurgentes yemenitas, aliados de Hamás, lanzan con frecuencia ataques con misiles y drones contra posiciones israelíes.
Netanyahu declaró en un video publicado en Telegram que Israel ya ha actuado contra este grupo en el pasado y que "lo hará en el futuro".
"No será de un solo golpe, sino que habrá muchos golpes", advirtió, sin dar más detalles.
Después, Netanyahu afirmó en X que "los ataques de los hutíes provienen de Irán" y que Israel responderá "en el momento oportuno".
El jefe de la policía de la región central de Israel, Yair Hezroni, explicó que hay "un cráter de varias decenas de metros de ancho y también de varias decenas de metros de profundidad", en un video donde aparece la torre de control del aeropuerto al fondo.
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom afirmó que atendió a al menos seis personas con heridas leves y moderadas.
Según un portavoz de la autoridad aeroportuaria, "es la primera vez que un misil cae tan cerca de la terminal y de las pistas de aterrizaje".
Un fotógrafo de la AFP reportó que el misil cayó cerca de la zona de estacionamiento de la terminal 3, la más importante, y que dejó un boquete a un centenar de metros de la pista.
No se reportaron daños en la infraestructura misma del aeropuerto.
- "La reverberación fue muy fuerte" -
Según un comunicado de los hutíes difundido por la cadena de televisión afín Al Masirah, se trató de "un misil balístico hipersónico que alcanzó su objetivo con éxito".
Ese grupo controla amplias zonas de un Yemen devastado por la guerra civil, incluida la capital, Saná, a más de 1.800 km de la frontera sur de Israel.
Los insurgentes, que aseguran actuar en solidaridad con los palestinos, también suelen atacar navíos que consideran vinculados a Israel en el mar Rojo, una zona clave para el tráfico marítimo mundial.
Un periodista de la AFP que estaba en el aeropuerto en el momento del ataque relató que escuchó una "fuerte explosión" alrededor de las 09H35 (06H35 GMT) y dijo que "la reverberación fue muy fuerte".
Un pasajero afirmó que el ataque se produjo poco después de que sonaran las sirenas de alerta en varias partes de Israel, y que esto provocó "pánico".
"Es una locura decirlo, pero desde el 7 de octubre estamos acostumbrados a esto", declaró el hombre de 50 años, que prefirió no decir su nombre.
Por su parte, el movimiento palestino Hamás y la Yihad Islámica celebraron el ataque.
La compañía alemana Lufthansa anunció la suspensión de los vuelos hacia Tel Aviv hasta el martes; una decisión que también tomaron las aerolíneas Air India y British Airways, hasta el martes y el miércoles, respectivamente.
Air France suspendió hasta el martes los vuelos previstos entre París y Tel Aviv.
- "Nos salvamos por poco" -
"Lo que pasó esta mañana no sucedía desde hacía mucho tiempo. Hace varios meses hubo cohetes que cayeron cerca del aeropuerto, pero hoy nos salvamos por poco", dijo a la AFP un responsable de una compañía aérea extranjera.
Israel ya lanzó varios ataques contra objetivos de los rebeldes en Yemen y Estados Unidos comenzó a atacar posiciones de los hutíes en enero de 2024.
La guerra en la Franja de Gaza registró un descenso de las hostilidades a principios de este año, cuando hubo una tregua de dos meses, pero Israel la rompió el 18 de marzo. Desde entonces, los hutíes reanudaron sus ataques contra Israel.
Este domingo, en la Franja, dieciséis personas murieron, de las que al menos tres eran niños, en varios bombardeos israelíes, reportó la Defensa Civil de este territorio gobernado por Hamás.
Y.Zaher--SF-PST