
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest

La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
La inflación de la zona euro se mantuvo estable en abril, en 2,2%, aún por encima de la meta adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), en una trayectoria que, en visión de analistas, no debe modificar la política de recorte en tasas de interés.
En el mes de abril, la denominada inflación subyacente --que excluye del cálculo las variaciones en la energía y los alimentos-- experimentó un avance de 2,7%, tres décimas más que en marzo.
Los analistas de mercado contactados por las consultoras Bloomberg y Factset habían proyectado una inflación de 2,2% para abril, pero una inflación subyacente de 2,5%.
El sector de los servicios, a su vez, avanzó 3,9%, frente a 3,5% en marzo.
Entre las principales economías de la eurozona, Alemania registró en abril una inflación de 2,2%, Francia tuvo un 0,8% e Italia un 2,1%.
En tanto, España registró una inflación de 2,2%, en línea con el promedio de la zona euro, y Portugal logró el 2,1%.
Los países bálticos se situaron claramente por encima del promedio: Estonia registró 4,4%, Letonia el 4,1% y Lituania el 3,6%.
De esta forma, la inflación aún se mantiene levemente por encima de la meta trazada por el Banco Central Europeo (BCE) de 2%.
La inflación alcanzó un tope de 10,6% en octubre de 2022, luego de la invasión rusa a Ucrania, aunque a partir de allí inició una gradual, pero constante desaceleración.
A medida que la inflación desaceleró para aproximarse al 2%, el BCE adoptó una política monetaria expansiva, con una serie de recortes de las tasas de interés, para impulsar la economía.
Según analistas, las perspectivas de la trayectoria inflacionaria para los 20 países que usan el euro aún están llenas de incertidumbre por el posible impacto de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
- El rol del BCE -
Hugh Linds, economista del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) con sede en Londres, destacó que aunque la energía experimentó una franca desaceleración, la inflación subyacente y los precios de los servicios aumentaron.
"Sin embargo, con la continua incertidumbre que pesa sobre el crecimiento, esperamos que el BCE continúe recortando las tasas durante el resto del año", apuntó.
Por su parte, Bert Colijn, economista del banco ING, apuntó que la trayectoria de la inflación sugiere que el indicador "está en camino" hacia la meta de 2% del BCE.
Ello, agregó Colijn, "justifica la continuidad de una cuidadosa flexibilización de la postura en materia de política monetaria" por parte del banco.
"Aunque la inflación de la eurozona parece bastante estable, las perspectivas son inciertas. Una reconfiguración del orden comercial mundial podría tener importantes efectos inflacionarios, mientras que la ralentización del crecimiento frenaría la inflación", apuntó el experto.
Para Ricardo Marcelli, economista de la consultora Oxford Economics, el BCE "probablemente reduzca las tasas en su reunión de junio".
En opinión de Marcelli, la inflación subyacente "no debería ser motivo de preocupación debido a la naturaleza temporal del repunte de los servicios y a que las perspectivas son cada vez menos inflacionistas".
La caída de los precios del petróleo y un euro más fuerte lastrarán la inflación de la energía y conducirán a un abaratamiento de los insumos de producción y las importaciones, apuntó.
A su vez, Jochen Stanzi, de la consultora CMC Markets, indicó que si bien una nueva reducción de las tasas en junio debe ser vista como un hecho consumado, lo mismo no puede proyectarse sobre la reunión del BCE prevista para septiembre.
"La perspectiva de otro recorte de los tipos de interés en septiembre, luego de la reducción de un cuarto de punto ya anticipada para junio, ahora puede estar en duda", indicó.
R.Shaban--SF-PST