-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
Estados Unidos declaró el jueves que prevé mantener nuevas conversaciones nucleares con Irán pronto, aunque el presidente Donald Trump prometió imponer sanciones e instó a un boicot global al petróleo y los petroquímicos iraníes.
Teherán afirmó que una cuarta ronda de conversaciones con la administración Trump, prevista para este fin de semana en Roma, se había retrasado.
Omán, que ha mediado entre los antiguos adversarios, atribuyó el retraso a "razones logísticas".
Sin embargo, en Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la fecha y el lugar de la reunión nunca se habían decidido.
"Otra ronda de conversaciones se celebrará próximamente", declaró a la prensa.
Trump, quien rompió un convenio nuclear anterior en 2018, ha expresado su esperanza de lograr un nuevo acuerdo para resolver las preocupaciones y evitar la posibilidad de un ataque militar israelí contra Irán.
Sin embargo, al regresar al cargo, prometió ejercer la "máxima presión", pero afirmó que lo hacía a regañadientes, a instancias de asesores de línea dura.
Irán exige un alivio de las amplias sanciones impuestas por Trump durante su primer mandato, incluyendo el intento de Estados Unidos de prohibir a todos los países la compra de petróleo iraní.
Trump prometió el jueves su aplicación, un día después de que Estados Unidos impusiera sanciones a siete empresas acusadas de transportar productos petrolíferos de origen iraní.
"¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar ya!", escribió en su plataforma Truth Social. "Cualquier país o persona que compre cualquier cantidad de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias", escribió.
El miércoles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió a Irán en redes sociales sobre su apoyo a los insurgentes hutíes de Yemen, quienes están siendo objeto de ataques aéreos estadounidenses por sus lanzamientos de misiles en el Mar Rojo en solidaridad con los palestinos.
"Ustedes saben muy bien de lo que son capaces las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, y fueron advertidos. Pagarán las consecuencias en el momento y lugar que elijamos", escribió Hegseth.
- "Falta de buena voluntad" -
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán condenó lo que denominó "el enfoque contradictorio de los responsables estadounidenses y su falta de buena voluntad y seriedad al avanzar en la vía diplomática".
Las sanciones marcan el último intento de Estados Unidos de "perturbar las relaciones amistosas y legales entre países en desarrollo mediante el terrorismo económico", declaró.
Steve Witkoff, socio comercial de Trump devenido en su enviado especial, ha liderado las conversaciones y expresado optimismo sobre el clima con los iraníes.
Witkoff había insinuado previamente una mayor flexibilidad en las conversaciones, pero el secretario de Estado, Marco Rubio, ahora también asesor de seguridad nacional de Trump, ha insistido en que el objetivo es el desmantelamiento completo del programa iraní.
Numerosos observadores iraníes creen que Teherán nunca renunciará a su programa en su totalidad, y el acuerdo previo de 2015, negociado durante la presidencia de Barack Obama, abrió una vía hacia un programa nuclear civil limitado.
El acuerdo de 2015 incluía a Rusia, China y tres potencias europeas (Gran Bretaña, Francia y Alemania), que intentaron sin éxito convencer a Trump de que no lo denunciara.
Las potencias europeas también tenían previsto reunirse con Irán a nivel técnico el viernes, antes de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, pero el encuentro fue suspendido.
"Dado que esa reunión no se celebrará, la reunión técnica ya no es relevante, al menos por el momento", declaró a la AFP el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, durante una visita a Washington.
Los gobiernos occidentales llevan mucho tiempo acusando a Irán de intentar adquirir capacidad nuclear, un objetivo que Teherán ha negado sistemáticamente, insistiendo en que su programa solo tiene fines pacíficos.
burs-sct/sla/dg/nn
B.AbuZeid--SF-PST