
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest

EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
Estados Unidos declaró el jueves que prevé mantener nuevas conversaciones nucleares con Irán pronto, aunque el presidente Donald Trump prometió imponer sanciones e instó a un boicot global al petróleo y los petroquímicos iraníes.
Teherán afirmó que una cuarta ronda de conversaciones con la administración Trump, prevista para este fin de semana en Roma, se había retrasado.
Omán, que ha mediado entre los antiguos adversarios, atribuyó el retraso a "razones logísticas".
Sin embargo, en Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la fecha y el lugar de la reunión nunca se habían decidido.
"Otra ronda de conversaciones se celebrará próximamente", declaró a la prensa.
Trump, quien rompió un convenio nuclear anterior en 2018, ha expresado su esperanza de lograr un nuevo acuerdo para resolver las preocupaciones y evitar la posibilidad de un ataque militar israelí contra Irán.
Sin embargo, al regresar al cargo, prometió ejercer la "máxima presión", pero afirmó que lo hacía a regañadientes, a instancias de asesores de línea dura.
Irán exige un alivio de las amplias sanciones impuestas por Trump durante su primer mandato, incluyendo el intento de Estados Unidos de prohibir a todos los países la compra de petróleo iraní.
Trump prometió el jueves su aplicación, un día después de que Estados Unidos impusiera sanciones a siete empresas acusadas de transportar productos petrolíferos de origen iraní.
"¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar ya!", escribió en su plataforma Truth Social. "Cualquier país o persona que compre cualquier cantidad de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias", escribió.
El miércoles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió a Irán en redes sociales sobre su apoyo a los insurgentes hutíes de Yemen, quienes están siendo objeto de ataques aéreos estadounidenses por sus lanzamientos de misiles en el Mar Rojo en solidaridad con los palestinos.
"Ustedes saben muy bien de lo que son capaces las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, y fueron advertidos. Pagarán las consecuencias en el momento y lugar que elijamos", escribió Hegseth.
- "Falta de buena voluntad" -
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán condenó lo que denominó "el enfoque contradictorio de los responsables estadounidenses y su falta de buena voluntad y seriedad al avanzar en la vía diplomática".
Las sanciones marcan el último intento de Estados Unidos de "perturbar las relaciones amistosas y legales entre países en desarrollo mediante el terrorismo económico", declaró.
Steve Witkoff, socio comercial de Trump devenido en su enviado especial, ha liderado las conversaciones y expresado optimismo sobre el clima con los iraníes.
Witkoff había insinuado previamente una mayor flexibilidad en las conversaciones, pero el secretario de Estado, Marco Rubio, ahora también asesor de seguridad nacional de Trump, ha insistido en que el objetivo es el desmantelamiento completo del programa iraní.
Numerosos observadores iraníes creen que Teherán nunca renunciará a su programa en su totalidad, y el acuerdo previo de 2015, negociado durante la presidencia de Barack Obama, abrió una vía hacia un programa nuclear civil limitado.
El acuerdo de 2015 incluía a Rusia, China y tres potencias europeas (Gran Bretaña, Francia y Alemania), que intentaron sin éxito convencer a Trump de que no lo denunciara.
Las potencias europeas también tenían previsto reunirse con Irán a nivel técnico el viernes, antes de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, pero el encuentro fue suspendido.
"Dado que esa reunión no se celebrará, la reunión técnica ya no es relevante, al menos por el momento", declaró a la AFP el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, durante una visita a Washington.
Los gobiernos occidentales llevan mucho tiempo acusando a Irán de intentar adquirir capacidad nuclear, un objetivo que Teherán ha negado sistemáticamente, insistiendo en que su programa solo tiene fines pacíficos.
burs-sct/sla/dg/nn
B.AbuZeid--SF-PST