
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest

"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
Estados Unidos "ya no es la potencia dominante" en el mundo tecnológico, aunque se comporte como tal, dijo Paddy Cosgrave, director ejecutivo de la conferencia tecnológica Web Summit Rio, que se celebra esta semana en la ciudad brasileña.
El evento, considerado uno de los mayores de su tipo en Latinoamérica, ocurre en un momento complejo para el sector tecnológico global, marcado por la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump, que golpea con fuerza a China y Europa.
"En el mundo tecnológico, el mundo ha avanzado. Estados Unidos ya no es la potencia dominante, ya no es hegemónica. Actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener", afirmó en una entrevista a la AFP Cosgrave, de 42 años.
Para ilustrar este cambio geopolítico, el ejecutivo irlandés evocó una anécdota ocurrida en la Web Summit Qatar hace pocas semanas.
Durante una charla sobre la carrera de IA entre China y Estados Unidos, cuando el moderador preguntó a los miles de asistentes quién creía que la ganaría Estados Unidos, apenas dos personas levantaron la mano, relató.
"El siglo XXI pertenece sin duda a China y a los BRICS (de los países emergentes). Están en ascenso", dijo el cofundador de la conferencia, de la que AFP es medio asociado.
Cosgrave abogó por "un mundo lo más abierto posible" en oposición a las barreras comerciales y condenó "la balcanización del planeta".
En la Web Summit "nos complace mucho unir empresas estadounidenses, chinas y europeas", afirmó.
La conferencia abordó también el auge de la inteligencia artificial generativa.
Cosgrave hizo una comparación con el riesgo que introdujo el automóvil en sus inicios, pero que con el tiempo se fue moderando gracias a regulaciones.
"Cada nueva tecnología puede ser tanto buena como mala. Y luego solemos tomar una decisión colectiva como sociedad de que si vamos a vivir con esta tecnología que podría tener consecuencias letales, (...) entonces tomamos medidas para regularla", dijo confiado.
Sobre la moderación de contenidos y la lucha contra la desinformación, consideró fundamental que sea labor "del ámbito público, principalmente de nuestros sistemas judiciales", en vez de que recaigan en las grandes tecnológicas.
"Delegar la responsabilidad de los límites de la libertad de expresión a las corporaciones es una pendiente resbaladiza y peligrosa", estimó.
La conferencia, que se realiza en Rio desde hace tres años, permanecerá en esta ciudad por cinco ediciones más, hasta 2030.
La reunión anual, que se cierra este miércoles y este año recibió a 34.000 asistentes, cuenta con centenares de ponentes, desde start-ups a gigantes como Nvidia, TikTok, Meta y OpenAI.
X.AbuJaber--SF-PST