
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
La zona euro logró resistir en el primer trimestre del año a las tensiones arancelarias impulsadas por Estados Unidos, aunque las perspectivas para el resto de 2025 sugieren el retorno a un desempeño más modesto.
El PIB de la eurozona creció 0,4% en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, levemente por encima de lo que esperaban los analistas de mercado, anunció la agencia europea de estadística Eurostat este miércoles.
El inicio del año se vio marcado por los anuncios en Washington sobre una nueva política comercial basada en elevados aranceles, lo que provocó sudores fríos en mercados bursátiles, cancillerías y numerosos sectores.
En esa escalada arancelaria, la UE decidió insistir en la vía de la negociación con las autoridades estadounidenses, pero simultáneamente preparó una pesada batería de medidas de represalia caso las conversaciones no modifiquen el cuadro.
El súbito agravamiento de las tensiones comerciales con Estados Unidos tuvo lugar en momentos en que la UE busca desesperadamente salir del virtual estancamiento en que se atascó su economía desde la invasión de Rusia a Ucrania.
Por ello, expertos consultados por la consultora Bloomberg habían proyectado para los tres primeros meses del año en curso un avance de 0,2% en la eurozona. En el último trimestre de 2024, Eurostat había medido un avance de 0,1%.
Para el conjunto de la UE -incluyendo a los países del bloque que no utilizan la moneda común- Eurostat midió en el primer trimestre un crecimiento de 0,3%, después de haber registrado un avance de 0,4% en el último trimestre de 2024.
Las principales economías de la zona del euro acompañaron la tendencia general. Alemania, el motor económico de la UE, registró en el primer trimestre del año un crecimiento de 0,2%, al tiempo que Francia exhibió un avance más modesto, de 0,1%, e Italia estimó su progresión en 0,3%.
En tanto, entre las principales economías del bloque España tuvo el mejor desempeño, con un crecimiento del 0,6% sobre el trimestre anterior.
- Tendencia en el resto del año -
Estos resultados se situaron levemente más allá de las expectativas, dado el escenario generalizado de incertidumbre por las crecientes tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos.
El resultado del primer trimestre "sugiere que la economía comenzó el año con una base más fuerte de lo que esperábamos y las encuestas de actividad sugirieron", apuntó la experta Franziska Palmas, economista de la consultora Capital Economics.
Sin embargo, la especialista añadió que "todavía esperamos que el crecimiento disminuya bruscamente en los próximos seis meses, ya que los aranceles de EEUU anunciados en abril golpearán la actividad" económica.
En la estimativa de Palmas, los aranceles estadounidenses podrán restar "alrededor del 0,2% al crecimiento del PIB, y cualquier impulso del estímulo fiscal alemán solo llegará a finales de este año, como muy pronto".
Con relación a España, Palmas señaló que el apagón que dejó el país a oscuras el lunes podría "restar hasta un 0,4% al crecimiento del PIB del país en el 2T".
Por su parte, Sam Miley, economista de Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR, de Londres), apuntó que la tendencia para el resto del año invita a la prudencia.
"A pesar del sólido desempeño en el 1T, las perspectivas para el bloque monetario siguen siendo débiles, impulsadas por la incertidumbre geopolítica y las malas condiciones de la demanda interna", señaló.
Por ello, su equipo proyectó "que la economía de la zona euro crecerá solo un 0,8% este año, muy por debajo de su tendencia a largo plazo".
N.Shalabi--SF-PST