-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
La zona euro logró resistir en el primer trimestre del año a las tensiones arancelarias impulsadas por Estados Unidos, aunque las perspectivas para el resto de 2025 sugieren el retorno a un desempeño más modesto.
El PIB de la eurozona creció 0,4% en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, levemente por encima de lo que esperaban los analistas de mercado, anunció la agencia europea de estadística Eurostat este miércoles.
El inicio del año se vio marcado por los anuncios en Washington sobre una nueva política comercial basada en elevados aranceles, lo que provocó sudores fríos en mercados bursátiles, cancillerías y numerosos sectores.
En esa escalada arancelaria, la UE decidió insistir en la vía de la negociación con las autoridades estadounidenses, pero simultáneamente preparó una pesada batería de medidas de represalia caso las conversaciones no modifiquen el cuadro.
El súbito agravamiento de las tensiones comerciales con Estados Unidos tuvo lugar en momentos en que la UE busca desesperadamente salir del virtual estancamiento en que se atascó su economía desde la invasión de Rusia a Ucrania.
Por ello, expertos consultados por la consultora Bloomberg habían proyectado para los tres primeros meses del año en curso un avance de 0,2% en la eurozona. En el último trimestre de 2024, Eurostat había medido un avance de 0,1%.
Para el conjunto de la UE -incluyendo a los países del bloque que no utilizan la moneda común- Eurostat midió en el primer trimestre un crecimiento de 0,3%, después de haber registrado un avance de 0,4% en el último trimestre de 2024.
Las principales economías de la zona del euro acompañaron la tendencia general. Alemania, el motor económico de la UE, registró en el primer trimestre del año un crecimiento de 0,2%, al tiempo que Francia exhibió un avance más modesto, de 0,1%, e Italia estimó su progresión en 0,3%.
En tanto, entre las principales economías del bloque España tuvo el mejor desempeño, con un crecimiento del 0,6% sobre el trimestre anterior.
- Tendencia en el resto del año -
Estos resultados se situaron levemente más allá de las expectativas, dado el escenario generalizado de incertidumbre por las crecientes tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos.
El resultado del primer trimestre "sugiere que la economía comenzó el año con una base más fuerte de lo que esperábamos y las encuestas de actividad sugirieron", apuntó la experta Franziska Palmas, economista de la consultora Capital Economics.
Sin embargo, la especialista añadió que "todavía esperamos que el crecimiento disminuya bruscamente en los próximos seis meses, ya que los aranceles de EEUU anunciados en abril golpearán la actividad" económica.
En la estimativa de Palmas, los aranceles estadounidenses podrán restar "alrededor del 0,2% al crecimiento del PIB, y cualquier impulso del estímulo fiscal alemán solo llegará a finales de este año, como muy pronto".
Con relación a España, Palmas señaló que el apagón que dejó el país a oscuras el lunes podría "restar hasta un 0,4% al crecimiento del PIB del país en el 2T".
Por su parte, Sam Miley, economista de Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR, de Londres), apuntó que la tendencia para el resto del año invita a la prudencia.
"A pesar del sólido desempeño en el 1T, las perspectivas para el bloque monetario siguen siendo débiles, impulsadas por la incertidumbre geopolítica y las malas condiciones de la demanda interna", señaló.
Por ello, su equipo proyectó "que la economía de la zona euro crecerá solo un 0,8% este año, muy por debajo de su tendencia a largo plazo".
N.Shalabi--SF-PST