
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena

Unas madres deportadas a Honduras con sus tres niños estadounidenses viven un "trauma", según unos activistas
Las familias de dos mujeres hondureñas deportadas a su país por el gobierno de Donald Trump con tres niños estadounidenses, uno de ellos enfermo de cáncer, y una niña hondureña viven una situación traumática, aseguraron sus abogados y activistas de derechos humanos.
En un nuevo caso de la política antiinmigrantes de Trump, el viernes fueron deportadas las hondureñas Jenny López Villela, con su niña de dos años, y otra mujer no identificada con sus hijos de cuatro y siete años, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración (NIP).
Esos tres menores son estadounidenses.
López, quien está embarazada, fue deportada también con su hija hondureña de 11 años. El más pequeño de los dos hijos de la otra mujer tiene cáncer, según esas organizaciones.
Un colaborador de la AFP intentó comunicarse con ellas en Honduras, pero Mich González, abogado de López, y Michelle Méndez, directora de Recursos Legales del NIP, aseguraron vía telefónica desde Estados Unidos que las mujeres prefieren privacidad pues están bajo estrés, abruptamente expulsadas y con los niños separados de sus padres.
"Están asustados (...). Ambas familias están pasando algo bien difícil y han expresado que no pueden creer que esto" les esté pasando y "están tratando de ver cómo van a recuperarse, qué pasos van a tomar", afirmó González.
"Es bastante trágica esta situación", dijo Méndez, al señalar que las familias han pasado por un "trauma, por momentos muy difíciles".
Las mujeres fueron detenidas la semana pasada cuando asistían a citas rutinarias de control migratorio con funcionarios en Nueva Orleans, en el sureño estado de Luisiana, y, según Méndez y González fueron "engañadas" por los agentes para ser deportadas.
El zar fronterizo del gobierno de Trump, Tom Homan, dijo este lunes a la prensa en la Casa Blanca que fueron las madres de los tres niños estadounidenses quienes "tomaron la decisión" y "solicitaron" llevarlos con ellas a Honduras.
"Si eliges tener un hijo ciudadano estadounidense sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa posición", afirmó Homan.
El vicecanciller de Honduras, Antonio García, afirmó a la AFP que el gobierno de Xiomara Castro investigará el caso de la mujer con el niño enfermo, y que está pendiente de la audiencia de mayo sobre lo ocurrido con López.
"Ella quiere regresar, obviamente. Allá tiene su vida. La presidenta está preocupada de esta situación (...) de separar familias. Queremos que se respete el debido proceso", declaró.
Al referirse a la niña de López, un juez federal de Luisiana anunció el pasado viernes que programó una audiencia para el 16 de mayo a fin de "disipar la firme sospecha de que el gobierno" deportó a una ciudadana estadounidense sin el debido proceso".
Las deportaciones de estos menores estadounidenses ocurren en medio de la batalla legal sobre un decreto que firmó Trump en enero que busca abolir el principio constitucional de ciudadanía por derecho de nacimiento en territorio estadounidense.
H.Darwish--SF-PST