-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La difícil noche en Madrid para los viajeros bloqueados por el apagón masivo
En las calles oscuras de un Madrid fundido a negro, los transeúntes trataban de llegar a casa con linternas o ayudados por la luz de sus celulares, mientras los viajeros aguardaban varados en las estaciones de tren tras la caótica jornada por el apagón masivo.
La capital española, como toda la península ibérica, pasó más de 10 horas sin electricidad el lunes, antes de que la corriente, y la luz, empezaran a regresar progresivamente durante la noche.
Demasiado tarde, sin embargo, para miles de turistas que quedaron bloqueados por la falta de trenes, o para los residentes obligados a encontrar una forma de volver a casa en una ciudad sin metro y con pocas alternativas.
A Carmen Martínez, una economista de 47 años, el extraño silencio que se apoderó de esta ciudad dinámica, famosa por su animada vida nocturna, la trasportaba a otros momentos excepcionales.
"Me ha recordado un poco la época de la pandemia porque había muy poca gente" en las calles, describía.
Visiblemente afectada, Isabel recorría desde hacía más de tres horas los suburbios madrileños con la ayuda de su celular, buscando regresar a su casa para darse una ducha.
"No sé si tengo agua caliente", reconocía. "No sé cómo me apañaré (arreglaré)", añadía esta enfermera de 50 años, que no quiso dar su apellido.
Al caer la noche, el regreso progresivo de la luz a las calles del centro de Madrid fue acompañado de gritos de alegría y aplausos de los vecinos.
La céntrica estación de Atocha, la más concurrida de España, permaneció abierta toda la noche para acoger a los viajeros que quedaron varados por la falta de trenes.
Su vestíbulo se transformó en una especie de campamento donde aguardaban viajeros agotados, tratando de descansar en el suelo, o usando cartones o ropa como camas improvisadas.
El objetivo era tratar de lograr un sitio en el primer tren hacia sus destinos la mañana del martes. Una pareja abandonó la estación llorando, mientras la mayoría permanecía pegada a sus teléfonos móviles, ahora con red tras horas de desconexión.
Rodeados de maletas, trataban de contactar con sus seres queridos o informarse.
- "Es duro" -
Ruben Coirán, de 24 años, intentaba regresar a casa, en Barcelona, pero llevaba 11 horas esperando noticias, refugiado en Atocha.
"Es duro, es complicado. Aparte aguantando frío, aguantando hambre, aguantando", explicó a la AFP.
"Había personas mayores, niños que llevan 6 o 7 horas sin poder comer, no habilitan los baños", añadió este trabajador informático.
Albertina Lezana y Griselda Saiz, dos jubiladas argentinas, estaban disfrutando de un viaje por Europa cuando el apagón les alteró la conexión entre Madrid y Barcelona, donde deben tomar el avión de regreso a casa.
"¿Y si perdemos el vuelo? No sé que va a pasar. Ahora vamos a tener que dormir aquí, y no tenemos ni qué comer", explicaba Lezana, de 86 años.
Poco después, la Cruz Roja y la unidad de emergencia del ejército español llegaron con camiones cargados de mantas y agua para ayudar a los viajeros bloqueados.
Fuera de la estación, policías con chalecos fluorescentes y palos luminosos regulaban el tráfico en las principales vías y garantizaban la seguridad de los peatones en unos cruces que durante horas fueron peligrosos, debido al apagón de farolas y semáforos.
Mohamed Salah todavía no había conseguido contactar con su familia en Marruecos, después de que el apagón interrumpiera su jornada laboral como camarero.
"He tenido miedo porque yo pensaba que en mi país habían cortado la luz también", explica. "No sabemos en el mundo lo que está pasando", agregó este joven de 24 años.
El martes por la mañana, el gestor de la red española anunció que más del 99% de la electricidad había sido restablecida en el país después de este apagón masivo cuya causa exacta sigue siendo desconocida.
D.Khalil--SF-PST