-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
Desde hace cinco décadas, Khalafallah al Talhi poda los arbustos y recoge las flores para extraer el codiciado perfume de la "ciudad de las rosas", anidada en las montañas del oeste de Arabia Saudita.
"Quiero a las rosas más que a mis propios hijos", afirma a AFP este hombre de 80 años desde su plantación de flores, una de las 800 que hay en Taif, apodada "la ciudad de las rosas".
A unos 1.700 metros de altitud, Taif produce cada año unos 300 millones de estas emblemáticas flores de pétalos rosados. Solo Talhi afirma cultivar entre cinco y seis millones por temporada.
Cuando llega la primavera, un brillante manto rosa cubre los campos. Decenas de trabajadores recogen entonces las flores a mano, de sol a sol.
Una vez recolectadas, los pétalos se ponen en remojo y se hierven durante horas en grandes cubas. A continuación, se extrae la fragancia mediante un complejo proceso de destilación al vapor, que produce un aceite esencial muy valioso.
- El perfume de La Meca -
El agua de rosas producida en Taif se utiliza entre otras cosas para lavar las paredes de la Kaaba, la estructura cúbica situada en el centro de la Gran Mezquita de La Meca hacia la que se orientan los musulmanes para rezar.
Además, los perfumes elaborados con rosas locales atraen a muchos peregrinos.
"La cantidad de rosas producidas en Taif es limitada. Hay pocas exportaciones, ya que la demanda local es muy fuerte. En Arabia Saudita, mucha gente prefiere exclusivamente esta fragancia", señala Talhi.
Una pequeña parte de los aceites se exporta al extranjero, donde se utilizan para fabricar perfumes o se incorporan a productos cosméticos, como cremas o jabones.
Según la base de datos económicos TrendEconomy, Arabia Saudita exportó en 2023 productos de perfumería, incluida el agua de rosa, por valor de 141 millones de dólares.
Durante la cosecha, los trabajadores de la plantación de Talhi recogen cada día varias decenas de miles de flores.
"Nacimos en el campo, siempre hemos trabajado la tierra", dice el agricultor, vestido con una larga túnica blanca y una kufiya roja y blanca.
Pero las rosas de Taif, que suelen florecer de abril a junio en un paisaje verde y de temperaturas suaves, sufren los vaivenes de un clima cada vez más caprichoso.
Según los climatólogos, el calentamiento global está aumentando la frecuencia y gravedad de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías.
- "Mi alma" -
Arabia Saudita, con su clima árido y sus extensos desiertos, es especialmente vulnerable.
"El cambio climático acelera la degradación del suelo (...), lo que reduce la calidad y la productividad de las tierras cultivables en Arabia Saudita", señala un informe publicado por el Atlantic Council.
Este grupo de reflexión calcula que el rendimiento del trigo disminuirá entre un 20% y un 30% de aquí a 2050 debido al estrés térmico y a la falta de agua para el riego, al igual que otros cultivos básicos.
Y la zona de Taif no es una excepción.
"El año pasado y el anterior hizo un frío extremo. Algunos agricultores no cosecharon ni una flor", explica Talhi. Afortunadamente, este año "el clima se mantuvo suave".
Aunque el tiempo es cada vez menos predecible, Talhi se mantiene feliz. A pesar de su avanzada edad, todos los días se levanta antes del amanecer para trabajar en el campo, a menudo hasta bien entrada la noche.
"Esta explotación es mi alma y mi corazón palpitante", asegura.
"Si Dios quiere, nada me separará de ella, salvo la muerte".
I.Matar--SF-PST