
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática

La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
Desde hace cinco décadas, Khalafallah al Talhi poda los arbustos y recoge las flores para extraer el codiciado perfume de la "ciudad de las rosas", anidada en las montañas del oeste de Arabia Saudita.
"Quiero a las rosas más que a mis propios hijos", afirma a AFP este hombre de 80 años desde su plantación de flores, una de las 800 que hay en Taif, apodada "la ciudad de las rosas".
A unos 1.700 metros de altitud, Taif produce cada año unos 300 millones de estas emblemáticas flores de pétalos rosados. Solo Talhi afirma cultivar entre cinco y seis millones por temporada.
Cuando llega la primavera, un brillante manto rosa cubre los campos. Decenas de trabajadores recogen entonces las flores a mano, de sol a sol.
Una vez recolectadas, los pétalos se ponen en remojo y se hierven durante horas en grandes cubas. A continuación, se extrae la fragancia mediante un complejo proceso de destilación al vapor, que produce un aceite esencial muy valioso.
- El perfume de La Meca -
El agua de rosas producida en Taif se utiliza entre otras cosas para lavar las paredes de la Kaaba, la estructura cúbica situada en el centro de la Gran Mezquita de La Meca hacia la que se orientan los musulmanes para rezar.
Además, los perfumes elaborados con rosas locales atraen a muchos peregrinos.
"La cantidad de rosas producidas en Taif es limitada. Hay pocas exportaciones, ya que la demanda local es muy fuerte. En Arabia Saudita, mucha gente prefiere exclusivamente esta fragancia", señala Talhi.
Una pequeña parte de los aceites se exporta al extranjero, donde se utilizan para fabricar perfumes o se incorporan a productos cosméticos, como cremas o jabones.
Según la base de datos económicos TrendEconomy, Arabia Saudita exportó en 2023 productos de perfumería, incluida el agua de rosa, por valor de 141 millones de dólares.
Durante la cosecha, los trabajadores de la plantación de Talhi recogen cada día varias decenas de miles de flores.
"Nacimos en el campo, siempre hemos trabajado la tierra", dice el agricultor, vestido con una larga túnica blanca y una kufiya roja y blanca.
Pero las rosas de Taif, que suelen florecer de abril a junio en un paisaje verde y de temperaturas suaves, sufren los vaivenes de un clima cada vez más caprichoso.
Según los climatólogos, el calentamiento global está aumentando la frecuencia y gravedad de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías.
- "Mi alma" -
Arabia Saudita, con su clima árido y sus extensos desiertos, es especialmente vulnerable.
"El cambio climático acelera la degradación del suelo (...), lo que reduce la calidad y la productividad de las tierras cultivables en Arabia Saudita", señala un informe publicado por el Atlantic Council.
Este grupo de reflexión calcula que el rendimiento del trigo disminuirá entre un 20% y un 30% de aquí a 2050 debido al estrés térmico y a la falta de agua para el riego, al igual que otros cultivos básicos.
Y la zona de Taif no es una excepción.
"El año pasado y el anterior hizo un frío extremo. Algunos agricultores no cosecharon ni una flor", explica Talhi. Afortunadamente, este año "el clima se mantuvo suave".
Aunque el tiempo es cada vez menos predecible, Talhi se mantiene feliz. A pesar de su avanzada edad, todos los días se levanta antes del amanecer para trabajar en el campo, a menudo hasta bien entrada la noche.
"Esta explotación es mi alma y mi corazón palpitante", asegura.
"Si Dios quiere, nada me separará de ella, salvo la muerte".
I.Matar--SF-PST