-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que no tiene la intención de despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, y adelantó que habrá una reducción "sustancial" en los aranceles a China.
Ambas posturas dieron un alivio a los mercados mundiales, afectados el lunes por la decisión de los inversores de abandonar activos estadounidenses.
Las críticas de Trump al presidente de la Fed habían impulsado a la baja a los tres principales índices estadounidenses.
El republicano le reprocha a Powell su política de tasas y que haya advertido de que los nuevos aranceles probablemente hagan subir la inflación.
"No tengo intención de despedirlo", declaró Trump en tono conciliador.
"Me gustaría verlo un poco más activo" para bajar las tasas porque "es el momento perfecto para hacerlo", añadió.
"Si no lo hace, ¿es el fin? No", añadió Trump, que el lunes calificó a Powell de "gran perdedor".
Trump impuso en abril aranceles del 145% sobre numerosos productos importados de China.
Dichos aranceles incluyen una tarifa impuesta previamente por el supuesto papel de China en la cadena de suministro de fentanilo, y luego por prácticas que Washington considera injustas.
China respondió con aranceles del 125% a los bienes estadounidenses.
Pero Trump reconoció el martes que un 145% es un nivel "muy alto", y que "va a bajar sustancialmente".
"No quedará ni cerca de ese número" aunque "tampoco será cero", expresó el presidente.
China no tardó en recoger el guante.
"China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores", indicó este miércoles un portavoz de la cancillería, Guo Jiakun.
"La puerta para conversar [con Estados Unidos] está abierta de par en par", enfatizó.
El mismo martes, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró en un evento a puerta cerrada que los aranceles equivalen a un embargo comercial recíproco.
Y anticipó que habría una desescalada en el futuro cercano, según una persona que estuvo en el evento.
El presidente chino Xi Jinping se sumó a la presión, declarando este miércoles que las guerras arancelarias y comerciales "socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, dañan el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial".
- Vuelta atrás -
En tanto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a periodistas que el gobierno "va muy bien con respecto a un potencial acuerdo comercial con China".
"El presidente y el gobierno están preparando el escenario para un acuerdo", ya que "la bola avanza en la dirección correcta".
Pero así como dio marcha atrás con los aranceles, Trump también bajo el tono con el jefe de la Fed, luego de que sus ataques en su contra provocaron el desplome de los mercados.
La semana pasada, el millonario republicano dijo que "ya era hora de que el mandato de Powell terminara".
El segundo mandato del jefe de la Fed, nombrado por el propio Trump durante su primera presidencia, termina en mayo de 2026.
Powell advirtió que la guerra comercial que lanzó Trump con los aranceles podría suponer un importante lastre para la economía estadounidense.
El FMI espera que la economía estadounidense crezca un 1,8% este año, 0,9 puntos porcentuales menos que en su anterior estimación de enero.
Un ritmo acelerado de bajadas de tasas por parte de la Reserva Federal estimularía la economía al hacer más accesible el crédito.
Pero también correría el riesgo de hacer subir los precios, además del efecto inflacionista que podrían tener los aranceles.
Ante esta complicada situación, Powell ha optado por la cautela.
M.Qasim--SF-PST