
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

La fiebre arancelaria de Trump podría redefinir el comercio global
La imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump como arma para obtener concesiones desde el comercio hasta la inmigración y el narcotráfico podría redefinir las normas comerciales globales, advirtieron analistas.
Desde su posesión el 20 de enero, Trump ha anunciado y suspendido aranceles a productos canadienses y mexicanos como método de presión para exigir acciones en la frontera contra la inmigración y tráfico de fentanilo. También aumentó las tarifas aduaneras a las importaciones de China, que respondió con represalias.
El lunes decretó gravámenes al acero y al aluminio, lo que hizo recordar su primer mandato, cuando impuso aranceles en ambos sectores para luego otorgar exenciones.
Trump ve los aranceles como una forma de aumentar los ingresos, remediar los desequilibrios comerciales y presionar a los países para que actúen en consonancia con las preocupaciones de Estados Unidos.
Sin embargo, "el grado de incertidumbre sobre la política comercial se ha disparado", dijo Maurice Obstfeld, miembro del Instituto Peterson de Economía Internacional.
Si bien los analistas pueden tratar de predecir dónde se impondrán aranceles en función de variables económicas, basar la política comercial en objetivos que no son económicos podría causar descontrol, añade.
Las tácticas de Trump podrían llevar a una "retracción de las cadenas de suministro globales", advirtió, o a que los países quieran desvincularse del mercado estadounidense si ven que los riesgos son demasiado altos.
- Una escala más amplia -
La escala de la amenaza arancelaria de Trump es mayor que antes.
Si bien ya había impuesto aranceles generalizados a las importaciones de acero y aluminio, y gravámenes sobre cientos de miles de millones de dólares en productos chinos, ahora ha amenazado a todos los socios de Estados Unidos.
Trump ha prometido "aranceles recíprocos" para igualar los gravámenes que otros gobiernos cobran sobre los productos estadounidenses, y ordenó una revisión de los déficits comerciales de Estados Unidos para el 1 de abril.
Funcionarios estadounidenses están preparados para recomendar medidas como un arancel global suplementario para remediar los déficits.
Los aranceles generalizados, si se imponen, podrían afectar en más de 3 billones de dólares a bienes importados.
Sin embargo, las razones de Trump para imponer aranceles a Canadá y México -y una tarifa adicional a China- van más allá del comercio.
"No es un arancel en sí, es una acción de política interna", dijo el candidato de Trump a secretario de Comercio, Howard Lutnick, a los legisladores en su audiencia de confirmación el mes pasado.
"No creo que nadie deba sorprenderse por estos aranceles o amenazas arancelarias", dijo Christine McDaniel, investigadora principal del Mercatus Center.
Trump "ha sido muy claro en que los ve como una herramienta importante", agregó McDaniel, exfuncionaria de la administración de George W. Bush. "Los ve como un instrumento tanto para negociar como para equilibrar el comercio".
- Alterar el orden establecido -
Stephen Moore, asesor externo de Trump, ve los aranceles como una forma de "incentivar" a los países a actuar en consonancia con el interés de Estados Unidos, y dice que Canadá, México y China se arriesgan a sufrir mayores pérdidas económicas que Estados Unidos.
Si bien cree que el enfoque de Trump ha sido eficaz, reconoció que sería peligroso si desencadena tensiones comerciales crecientes con socios como Canadá.
Simultáneamente, Washington querría una "economía fuerte y estable en México", agregó Moore, investigador senior en The Heritage Foundation.
Inu Manak, investigadora de política comercial en el Consejo de Relaciones Exteriores, advirtió que los aranceles de Trump podrían resultar contraproducentes.
Además de amenazar con aranceles recíprocos, los canadienses también dieron una "respuesta cultural" al abuchear el himno nacional de Estados Unidos en eventos deportivos, dice Manak.
"Esto daña la reputación de Estados Unidos, y creo que es algo de lo que debemos preocuparnos", añadió.
Para McDaniel, el riesgo de imponer aranceles unilaterales puede trastocar el comercio global.
"¿De qué sirve ser miembro de la OMC (Organización Mundial del Comercio) cuando uno de los países más grandes del mundo puede amenazar con aranceles por razones de seguridad nacional de una manera tan agresiva?", preguntó.
"Esto definitivamente altera el orden establecido en términos de cómo hemos pensado el papel de las instituciones de comercio internacional, las reglas de comercio internacional y los acuerdos comerciales", sostuvo.
Y.AlMasri--SF-PST