-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
Jorge 'Tuto' Quiroga va tras un cambio radical para Bolivia. El exmandatario y presidenciable de derecha planea implantar una economía de mercado y terminar con la alianza que tejieron los gobiernos de izquierda con las que llama "tiranías trogloditas" de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Quiroga, quien se medirá con el aspirante de centroderecha Rodrigo Paz en un balotaje el 19 de octubre, habló con la AFP en su apartamento, en una zona acomodada del sur de La Paz.
El líder del movimiento Libre, de 65 años, obtuvo la segunda votación más alta en la primera vuelta celebrada el 17 de agosto.
Quiroga plantea un plan de choque para superar la grave crisis derivada de la falta de dólares. Otrora rico productor de gas, Bolivia agotó prácticamente sus reservas para sostener los subsidios a los combustibles.
El país enfrenta escasez de gasolina, diésel y de algunos alimentos y una inflación interanual de casi un 25%, un récord en 17 años.
En el primer turno electoral, la izquierda que lideraron Evo Morales y Luis Arce -enemistados por el poder- fue duramente castigada.
Aquí extractos de la entrevista con Quiroga.
Pregunta: ¿Cuál es su plan económico frente a la crisis?
Respuesta: Hay dos boquetes: el fiscal y el de balanza de pagos. El boquete fiscal lo solucionas parando la gastadera y robadera. Esa es la gastadera: los viajes, los viáticos, los celulares y el gasto sin límite. Tienes que cortar la gastadera y tienes que solucionar el problema de balanza de pagos, porque si no hay dólares no puedes importar diésel y gasolina y van a seguir las colas (...).
Ellos (el gobierno) han contraído deuda externa. Hay que reestructurar la deuda cara y corrupta, hacer un programa internacional de inyección de 12.000 millones de dólares para balanza de pagos con todos los organismos (internacionales).
Volver a suscribir tratados bilaterales de protección de inversiones, hacer acuerdos de libre comercio (...) y reincorporar a Bolivia a todos los mecanismos de arbitraje internacional para que llegue inversión extranjera en hidrocarburos, en minería, en litio.
P: ¿Qué pasará con los contratos para la explotación del litio suscritos con China y Rusia?
R: Los contratos de Arce y todo lo que han hecho no tienen ningún reconocimiento de parte nuestra. Párenlos, no se van a aprobar y el Congreso no va a aprobar esos contratos (...) Vamos a hacer una ley de evaporíticos (...) Y esta va a ser la manera transparente que se trae inversión, eso es seguridad jurídica.
P: ¿Prevé cambiar la Constitución de 2009 que impulsó el Movimiento Al Socialismo?
R: Son reformas parciales junto con la nueva ley de hidrocarburos, de minería, de evaporíticos, la nueva ley de impuestos para bajar los impuestos (...) los tres ejes de la reforma parcial son abrir Bolivia a la inversión, dando seguridad jurídica, reforma de la justicia y la autonomía total, descentralizando la provisión de los servicios de salud, educación y seguridad.
P: ¿Qué pasará con Evo Morales, que será su principal opositor?
R: Él nunca se ha presentado ante sus propios jueces. Tiene un mandamiento de aprehensión que el gobierno debilucho actual (...) no ejecuta. Conmigo se aplica la ley en todo Bolivia, en todo momento, a todas las personas.
Bolivia va a cambiar, el ciclo de este señor ha terminado, su tiempo ha concluido (...) Conmigo va a tener que responder ante la justicia si está en Bolivia el 8 de noviembre, sin tolerancia ni contemplación alguna.
P: ¿Está de acuerdo con una intervención de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro?
Maduro es el jefe de un conglomerado criminal mafioso que se ha robado la presidencia de Venezuela (...) Y yo sé que ahora está muerto de miedo, le han puesto una recompensa (para capturarlo).
D.AbuRida--SF-PST