-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
Cientos de manifestantes que piden el fin de la guerra en Gaza y el regreso de los rehenes tomaron el martes las calles en Israel, antes de una reunión del gabinete de seguridad que podría abordar la reanudación de las negociaciones para una tregua en el territorio palestino.
La protesta bloqueó calles en Tel Aviv, donde los participantes ondearon banderas israelíes y levantaron fotos de los rehenes, según periodistas de AFP.
La prensa israelí informó de otras manifestaciones cerca de una sede de la embajada estadounidense en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.
"El primer ministro (Benjamin) Netanyahu prioriza la destrucción de Hamás antes que la liberación de los rehenes", reclamó Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por ese movimiento islamista en octubre de 2023.
"Cree que sacrificar a 50 rehenes por sus necesidades políticas es una alternativa válida", agregó, hablando ante una de las manifestaciones.
Medios locales adelantaron que la reunión del gabinete de seguridad podría ser para abordar las negociaciones de un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes.
El gabinete aprobó a inicios de agosto un plan para que el ejército tome Ciudad de Gaza, lo que desató temores por la seguridad de los rehenes y una nueva ola de protestas de decenas de miles de personas en las calles.
Netanyahu ordenó la semana pasada sostener conversaciones inmediatas para asegurar la liberación de los cautivos en Gaza, al tiempo que insistió en los planes de una nueva ofensiva contra la mayor urbe del territorio.
Previamente, Hamás había anunciado que aceptaba una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos), la cual contemplaba la liberación escalonada de rehenes a lo largo de 60 días a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel.
- "Una gota en el océano" -
El gobierno de Netanyahu enfrenta presión dentro y fuera del país para que ponga fin a su campaña en Gaza, donde la guerra provocó una crisis humanitaria y devastó gran parte del territorio palestino.
Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió el martes que la ayuda que Israel permite ingresar a Gaza es insuficiente ante la situación de hambruna en la Franja.
Carl Saku, jefe de operaciones del PMA, indicó a AFP que ha habido un "pequeño aumento" en la entrada de ayuda, con unos 100 camiones diarios, pero que "todavía es una gota en el océano para asistir a unas 2,1 millones de personas".
El lunes, bombardeos israelíes alcanzaron un hospital de Gaza donde murieron al menos 20 personas, incluyendo cinco periodistas.
La ONU, oenegés y potencias mundiales, incluidos aliados firmes de Israel, expresaron su conmoción por el ataque.
Netanyahu dijo lamentar lo que calificó como un "accidente trágico", y el ejército israelí ordenó investigar el bombardeo.
La guerra en Gaza ha tenido un balance trágico para los periodistas con cerca de 200 reporteros muertos en casi dos años de conflicto, según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.
El conflicto estalló con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.
La ofensiva israelí en la Franja ha matado a al menos 62.744 palestinos, sobre todo civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Y.Shaath--SF-PST