
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio que entrarán en vigor en marzo
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo.
"Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio", dijo Trump en el despacho oval de la Casa Blanca mientras firmaba las órdenes ejecutivas.
"Es un 25%, sin excepciones ni exenciones", afirmó.
El magnate republicano añadió que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
Horas más tarde precisó que el gravamen a las importaciones de esos metales comenzará a regir el 12 de marzo, y justificó la medida al señalar que esas compras en el exterior "amenazan con alterar la seguridad nacional".
- "Golpe devastador" -
Las tarifas afectarán mucho a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos.
Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero.
La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, espera que propine un "golpe devastador" a un sector ya en declive.
La decisión podría perjudicar a varios sectores en Estados Unidos.
"El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses", advirtió Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.
Fueron levantados posteriormente por él mismo o por su sucesor demócrata, Joe Biden.
El domingo el magnate defendió que los "aranceles aduaneros recíprocos" tratan de alinear la tributación de los productos que entran a Estados Unidos con la manera en que se gravan los bienes estadounidenses en el extranjero.
Trump utiliza los aranceles como principal herramienta de su política económica. Su objetivo: reducir el déficit comercial estadounidense.
Los países reaccionan de forma desigual a sus amenazas: algunos anuncian represalias y otros intentan apaciguar los ánimos.
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea (UE) "respondería" como lo hizo durante el primer mandato del presidente estadounidense.
- "Cooperación" -
La UE apuntó entonces a productos como el whisky bourbon o las motos Harley-Davidson.
En Alemania, locomotora económica europea, el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, llamó a "continuar el camino de la cooperación con Estados Unidos".
Hasta ahora, Trump ha ejercido presión sobre los socios de Estados Unidos, pero también sobre su gran rival, China, que desde la semana pasada está sujeta a aranceles adicionales del 10% además de los ya existentes.
Las medidas de represalia chinas de aranceles selectivos sobre ciertos productos estadounidenses entraron en vigor el lunes.
Afectan a bienes estadounidenses por un valor de 14.000 millones de dólares, mientras que las tarifas anunciadas por el presidente estadounidense abarcan bienes chinos por un valor de 525.000 millones de dólares.
Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, subrayó el lunes que para Pekín "no había (...) un ganador en una guerra comercial o aduanera".
Hace una semana, Trump amenazó a México y Canadá con aranceles generalizados del 25%, pero lo ha suspendido durante un mes para negociar un acuerdo.
En cuanto a China, renunció a gravar como había anunciado los paquetes de un valor inferior a 800 dólares, lo que habría afectado a plataformas como Shein y Temu.
Q.Jaber--SF-PST