
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

Pulso entre la Casa Blanca y la justicia sobre los funcionarios estadounidenses
Las tensiones entre la Casa Blanca y el sistema judicial estadounidense aumentaron este lunes por la disputa sobre la legalidad de los recortes del gasto federal planteados por la administración.
En sus primeras tres semanas en el cargo, el presidente Donald Trump ha emitido una serie de decretos para reducir el gasto federal. Puso al frente al director ejecutivo de SpaceX y Tesla, Elon Musk, que lleva a cabo una campaña de recortes que los críticos consideran inconstitucionales.
Los planes de Trump, incluido el cierre de varias agencias federales y el envío del personal a casa, han desatado batallas legales en todo el país.
Múltiples demandas buscan detener lo que los opositores tachan de toma de poder ilegal.
El equipo de Musk ha congelado programas de ayuda y promovido reducciones de personal mediante propuestas de dimisión generalizadas y amenazas de despido.
Los demócratas, los sindicatos y los activistas se quedaron inicialmente anonadados pero, tras acusar el golpe, han emprendido acciones legales.
En una publicación en las redes sociales el domingo, el vicepresidente J.D. Vance argumentó que los jueces carecen de autoridad para "controlar el poder legítimo del ejecutivo". Lo comparó con un juez dictando la estrategia militar a un general.
"¡La tiranía judicial es groseramente inapropiada!", dijo Musk, haciéndose eco de la respuesta de la Casa Blanca.
El sábado un juez bloqueó el intento de Musk de acceder a los datos personales y financieros de millones de estadounidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.
Los fiscales generales demócratas de 19 estados presentaron el caso el viernes contra el presidente republicano, el Departamento del Tesoro y el hombre que lo dirige, Scott Bessent.
Por separado un juez federal en Rhode Island dijo el lunes que la administración Trump ha violado una orden que levanta una congelación general de fondos federales.
"La congelación amplia, categórica y generalizada de los fondos federales es (...) probablemente inconstitucional y ha causado y continúa causando un daño irreparable a una gran parte de este país", afirma el dictamen.
Es la primera vez desde que Trump asumió el cargo que un juez federal acusa a su administración de desafiar una orden judicial.
- "Sin precedentes" -
En Boston, otro juez federal dictaminó el lunes que el gobierno debe extender el plazo de la polémica oferta de dimisión para los funcionarios, que los expertos legales consideran vaga y potencialmente ilegal.
El plan, anunciado el 28 de enero en un correo electrónico con el título "Encrucijada", el mismo usado por Musk con los empleados de Twitter en 2022 cuando compró y rebautizó la plataforma, ofrece a los trabajadores ocho meses de salario a cambio de renunciar, o arriesgarse a ser despedidos en el futuro.
La Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos, ahora dirigida por aliados de Musk, extendió el plazo límite del jueves hasta el lunes a las 11H59 (martes a las 04H59 GMT).
El juez George O'Toole ordenó un nuevo plazo a la espera de su decisión.
Los sindicatos habían solicitado una medida cautelar para suspender la propuesta hasta que los tribunales se pronunciaran.
"Esta es una acción sin precedentes tomada en un plazo sin precedentes que está causando un daño irreparable", declaró la abogada Elena Goldstein al juez federal, según el canal WHDH-TV.
Según la prensa estadounidense al menos 65.000 funcionarios han aceptado el llamado programa de renuncia diferida.
"Si la gente no se presenta a trabajar, tenemos derecho a despedirla", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el lunes. Cree que los funcionarios autorizados a teletrabajar desde la pandemia no obedecerán su orden de regresar a la oficina.
A pesar de los desafíos legales, la administración Trump continuó su campaña de recortes el lunes, cerrando la Oficina de Protección Financiera al Consumidor, una agencia que los republicanos han criticado durante tiempo.
Cientos de manifestantes se congregaron frente a la agencia después de que el director interino, Russell Vought, informara al personal que la oficina en Washington cerraría esta semana y ordenara a los empleados no acudir al trabajo.
Además el equipo de Trump despidió a David Huitema, hasta ahora director de la Oficina de ética del gobierno.
U.Shaheen--SF-PST