
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

CK Hutchison: el imperio hongkonés detrás de los puertos del Canal de Panamá
CK Hutchison, el colosal imperio empresarial del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, está en la mira desde que Estados Unidos denunció una supuesta influencia china sobre el Canal de Panamá, donde el grupo controla dos de los cinco puertos.
La semana pasada, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, consideró "inaceptable" que las empresas con sede en Hong Kong controlen los puntos de entrada y salida del canal, argumentando que podrían cerrar el paso si Pekín así lo ordenara.
- ¿Quién gestiona los puertos? -
Hutchison Ports PPC (también conocida como Panama Ports Company SA) gestiona el puerto de Cristóbal, en el lado Atlántico del canal, y el de Balboa, en el lado Pacífico, desde 1997.
La concesión inicial otorgada por el gobierno panameño fue renovada por un acuerdo tácito por otros 25 años en 2021. Hutchison Ports declaró en enero que había pagado 59 millones de dólares al Estado panameño en los últimos tres años, y que su personal era prácticamente panameño en su totalidad.
Su casa matriz, CK Hutchison Holdings, es uno de los mayores grupos empresariales de Hong Kong. Entre sus actividades figuran las finanzas, el comercio minorista, el sector inmobiliario, las telecomunicaciones y la logística. El grupo gestiona 53 puertos en 24 países, entre ellos en Reino Unido, España y Australia.
Entre los dos puertos, de Balboa y Cristóbal, percibieron cerca de 1,8 millones de TEU (Twenty-Foot Equivalent Unit, unidad de medida utilizada en todo el mundo para el tráfico de contenedores) en 2024, lo que significa el 38% de las mercancías que transitaron por el canal, según la Autoridad Marítima de Panamá.
El mayor puerto del canal, Manzanillo (1,4 millones de TEU en 2024), en la vertiente atlántica, está operado por el grupo estadounidense SSA Marine.
Los otros dos puertos, Colón (799.000 TEU) en la costa atlántica y Rodman (687.000 TEU) en la costa pacífica, están gestionados respectivamente por la taiwanesa Evergreen y la singapurense PSA International.
- ¿Quién controla el canal ? -
Mientras que CK Hutchison gestiona dos de los cinco puertos de entrada al canal, el paso en sí mismo, de 82 km de longitud, está administrado por la Autoridad del Canal de Panamá, un organismo independiente establecido por la Constitución panameña.
Es esta la autoridad que fija los peajes para los barcos que pasan por el canal. El 5 de febrero este organismo negó rotundamente haber concedido a los barcos de guerra estadounidenses atravesar el Canal sin pagar, como había afirmado Washington.
- El "Superman" de Hong Kong -
CK Hutchison fue creada por Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong y apodado "Superman" por su buen ojo para los negocios.
Fundada en 1971, su empresa, Cheung Kong Holdings, prosperó en el mercado inmobiliario de Hong Kong durante la época colonial británica y comenzó a expandirse en el extranjero en la década de 1980.
En 2015, Cheung Kong se fusionó con otro conglomerado hongkonés, Hutchison Whampoa, para formar CK Hutchison. Tres años después, Li se jubiló a los 89 años y entregó las riendas del imperio a su hijo mayor, Victor.
CK Hutchison opera en varios sectores en China continental, especialmente los puertos. Li Ka-shing mantenía vínculos estrechos con los dirigentes chinos antes de que Xi Jinping llegara al poder.
Victor Li es miembro desde hace tiempo de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), una influyente asamblea bajo la dirección del Partido Comunista Chino.
- ¿Depende de Pekín ? -
Marco Rubio sostiene que el acuerdo entre Panamá y CK Hutchison es contrario al interés nacional de Estados Unidos. En su opinión, si Pekín ordenara el cierre del Canal de Panamá, una empresa de Hong Kong en territorio chino, no tendría más remedio que acatarlo.
Antigua colonia británica, Hong Kong fue devuelta a China en 1997 bajo el régimen de "un país, dos sistemas", que le prometía una amplia autonomía y sistemas financieros y jurídicos separados de los de la República Popular China.
Pero Pekín volvió a tomar la ciudad en sus manos tras las multitudinarias manifestaciones prodemocráticas de 2019, imponiendo una draconiana ley de seguridad nacional.
En 2020, Israel se negó a adjudicar a CK Hutchison un contrato público para una planta desalinizadora, tras una intervención del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.
Un portavoz del Gobierno de Hong Kong declaró a la AFP que las autoridades de la ciudad "nunca han interferido en las operaciones comerciales de las empresa". Hong Kong es un "firme partidario del sistema comercial multilateral y se opone a cualquier país que imponga medidas o restricciones que obstaculicen el comercio normal", añadió.
La AFP contactó a CK Hutchison para conocer su posición pero no obtuvo respuesta.
Q.Najjar--SF-PST