
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos

Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, se dispone este miércoles a superar dos mociones de censura y salvar sus presupuestos, aunque sin alejar los riesgos de la inestabilidad política que vive el país desde 2024.
Bayrou, aliado histórico del presidente centroderechista Emmanuel Macron, enfrenta a partir de las 15H30 (14H30 GMT) dos mociones presentadas por la izquierda radical, en respuesta a la adopción por decreto el lunes de los presupuestos para 2025.
Este tipo de aprobación suele ser habitual en Francia cuando el gobierno carece de mayoría, y la única manera que tienen los diputados de la Asamblea Nacional (cámara baja) de tumbar la medida es con una moción de censura.
Aunque Bayrou podría recurrir de nuevo en los próximos días en la recta final del trámite parlamentario, la votación de este miércoles confirmará que logró alejar la censura. "El fin del debate presupuestario permitirá al gobierno seguir con su acción", avanzó su portavoz, Sophie Primas.
A diferencia de diciembre, cuando las oposiciones de izquierdas y de extrema derecha tumbaron a su predecesor, el conservador Michel Barnier, los socialistas no apoyarán ahora la censura en nombre del "interés general", rompiendo la unidad de la izquierda.
El presupuesto busca sanear las arcas públicas, reduciendo el déficit público al 5,4% del PIB en 2025 --casi el doble del límite marcado por las reglas europeas--, con un esfuerzo de 52.000 millones de euros (54.150 millones de dólares).
Para ello, el gobierno de la segunda economía de la UE prevé fuertes reducciones del gasto público, que se sumarían a nuevos ingresos procedentes de un alza temporal de los impuestos a las empresas con más beneficios y a las grandes fortunas.
"Las decisiones que tenemos que tomar son difíciles y dolorosas, porque este no es nuestro presupuesto", defendió en el medio France Info el líder parlamentario socialista, Boris Vallaud, advirtiendo que "la estabilidad está lejos de estar asegurada".
El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen también se decanta por no censurar ahora al gobierno en pos de la "estabilidad" hasta que puedan adelantarse de nuevo los comicios legislativos, legalmente a partir de julio.
- "Calma tensa" -
El inesperado adelanto electoral decretado por Macron a mediados de 2024 dejó una Asamblea Nacional sin mayorías claras y dividida en tres bloques irreconciliables: izquierda, centroderecha y extrema derecha.
Barnier decidió en vano acercarse a la ultraderecha para aprobar sus presupuestos, mientras que Bayrou, de 73 años, optó por negociar con los socialistas, quienes lograron algunas concesiones como el mantenimiento de puestos en Educación.
Pero "una vez aprobado el presupuesto, el gobierno de Bayrou, que cuenta con no más de 220 de 577 diputados, será más vulnerable", apunta Mujtaba Rahman, analista de Eurasia Group, para quien se abrirá la puerta a nuevos "contenciosos".
Los socialistas ya anunciaron la presentación de una moción de censura próximamente por las declaraciones del primer ministro sobre una "sensación de sumersión" migratoria en Francia, en un guiño a la extrema derecha.
Sin embargo, un momento clave llegará antes de junio cuando termine el plazo que Bayrou dio a sindicatos y patronal para buscar una alternativa al retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años que respete un "equilibrio financiero".
Esta medida forma parte de la reforma de las pensiones que Macron impuso por decreto en 2023, pese a no contar con una mayoría parlamentaria ni apoyo social. Para evitar una primera moción de censura, Bayrou abrió la puerta a renegociarla.
"Puede que durante dos o tres meses haya un período de calma tensa. No obstante, (...) es poco probable que Bayrou sobreviva este año", aseguró Rahman, para quien Macron se verá obligado a convocar nuevas elecciones, "posiblemente en septiembre".
Las terceras legislativas en menos de cuatro años abrirían un intenso ciclo electoral con las municipales en 2026 y la presidencial en 2027, que todos los partidos tienen en la mira al no poder presentarse de nuevo Macron.
B.AbuZeid--SF-PST