
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos

Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició la tarde de este martes su visita a Guatemala, uno de los últimos países con nexos con Taiwán y de donde cada año salen miles de migrantes hacia suelo estadounidense.
Rubio llegó a Guatemala procedente de Costa Rica, que en 2007 rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, lo que fue un punto de inflexión al que siguieron otros países latinoamericanos.
Guatemala es el único país de Centroamérica que reconoce Taiwán. En el continente sólo se suman Belice y Paraguay.
El enviado especial de Washington para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo recientemente que su país está "agradecido" con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, porque sigue reconociendo la isla. Guatemala "entiende la amenaza china", afirmó.
Sobre la migración, el alto funcionario resaltó la "cooperación extraordinaria" del gobierno guatemalteco para recibir los vuelos de deportados impulsados desde la Casa Blanca.
En Costa Rica, Rubio ofreció este martes apoyo para enfrentar el "chantaje" y la "amenaza" de empresas chinas. "Ustedes han sido muy firmes y vamos a seguir ayudándolos con eso", indicó.
Un país "merece apoyo" cuando se enfrenta "a empresas que no son seguras, están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte", dijo Rubio junto al presidente Rodrigo Chaves, en Casa Presidencial, en San José.
Chaves prohibió en 2023 al gigante tecnológico chino Huawei presentar una oferta para la red 5G debido a la negativa de Pekín a firmar un acuerdo internacional sobre ciberdelincuencia.
Rubio comenzó su viaje en Panamá, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá.
La gira de Rubio, que también lo llevó a El Salvador y después de Guatemala concluirá en República Dominicana, está muy centrada en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados.
El secretario de Estados, cubano-estadounidense y primer hispano en ser jefe diplomático de Estados Unidos, responsabilizó a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la crisis migratoria.
"En mi opinión esos tres regímenes que existen en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Ellos la han creado porque son países donde sus sistemas no funcionan", manifestó.
- "Sacar a estos animales" -
En El Salvador, el lunes, Rubio anunció que recibió una oferta extraordinaria del presidente Nayib Bukele de recluir en una megacárcel a migrantes y estadounidenses "criminales" enviados desde Estados Unidos.
"Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa", dijo este martes en una conferencia de prensa en Costa Rica.
Poco después, en la Casa Blanca, Trump dijo estar a favor de la propuesta: "Si tuviéramos derecho legal a hacerlo, lo haría sin dudarlo. No sé si lo tenemos o no. Ahora mismo lo estamos examinando, pero podríamos hacer tratos para sacar a estos animales de nuestro país", expresó.
Los presos serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.
"No es diferente de nuestro sistema penitenciario, excepto que sería mucho menos costoso, y sería un gran elemento disuasorio", estimó.
Bukele goza de gran popularidad por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.
F.AbuZaid--SF-PST