-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
Tregua en la guerra arancelaria de EEUU con México y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por 30 días los aranceles contra Canadá y México a cambio de militares y vigilancia en sus fronteras norte y sur para combatir el fentanilo, de modo que solo queda abierto el frente con China.
Los acuerdos se alcanzaron la víspera de que entraran en vigor los gravámenes aduaneros del 25% que impuso este fin de semana a los productos mexicanos y canadienses (salvo el petróleo de su vecino del norte con una tarifa del 10%).
Una conversación "muy amistosa" con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y dos con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, permitieron ganar tiempo a la espera de encontrar un acuerdo.
Sheinbaum anunció que "México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas", en particular de fentanilo, un opioide sintético que causa al menos 75.000 muertos al año en Estados Unidos, según datos oficiales.
México se esperaba los aranceles que el magnate prometía desde hacía meses, pero el anuncio, el sábado, fue acompañado de una acusación demoledora.
Según Trump, los cárteles de droga mexicanos tienen "una alianza con el gobierno de México", que les ha proporcionado "refugios seguros".
Dolido por lo que califica de "calumnia" y ofensa, el país latinoamericano contratacó prometiendo medidas arancelarias contra el principal destino de sus exportaciones, pero sin cerrar la puerta al diálogo.
Durante los 30 días "mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México", afirmó Trump en su red Truth Social.
Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de "migrantes ilegales".
- Zar del fentanilo -
Con Trudeau tuvo dos charlas, la segunda de ellas fructífera.
Canadá, país que Trump quiere convertir en el estado número 51 de Estados Unidos, aplicará un plan de "1.300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal", afirmó Trudeau en la red social X.
"Casi 10.000 efectivos de primera línea trabajan y trabajarán en la protección de la frontera", añadió.
Además, Canadá se ha comprometido a nombrar un zar del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas (como ya hizo Trump), vigilar la frontera las 24 horas del día y a poner en marcha una fuerza de acción conjunta para combatir la delincuencia organizada, el fentanilo y el blanqueo de capitales, detalló.
Canadá había anunciado represalias que empezaron a sentirse este lunes en la provincia de Ontario, el corazón económico del país y donde se prohibió a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos.
El primer ministro de esa región, Doug Ford, canceló un contrato por valor de 68,7 millones de dólares estadounidenses con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, un aliado y asesor de Trump.
El tercero en discordia es China, pero Trump espera negociar con el país "probablemente en las próximas 24 horas".
El sábado, el republicano anunció aranceles del 10%, que se suman a los ya en vigor sobre una serie de productos de la segunda economía mundial.
El magnate sostiene que el gobernante partido comunista ha "subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo".
Los analistas advierten que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo, pero Trump dijo estar convencido de que "valdrá la pena".
Z.Ramadan--SF-PST