
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales

Trump abre la puerta a hablar con México y Canadá sobre aranceles
Donald Trump abrió el domingo por la noche la puerta a dialogar con los gobiernos de Canadá y México, con los que tiene previsto reunirse el lunes para discutir sobre los aranceles del 25% que impuso a productos de ambos países.
Preguntado por periodistas a su regreso a Washington tras un fin de semana en Florida, el presidente estadounidense aseguró que hablará con el primer ministro Justin Trudeau y con funcionarios mexicanos "mañana por la mañana".
"No espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar", dijo.
"Hemos tenido muy buenas conversaciones con ellos", dijo el republicano refiriéndose a México. "Esto es una represalia hasta cierto punto", añadió quejándose del flujo migratorio y de fentanilo por la frontera entre ambos países.
El sábado, la Casa Blanca anunció la imposición de tarifas hasta que México "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", ya que los cárteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas" hacia su territorio.
Incluso acusó el gobierno mexicano de tener "una alianza" con los grupos narcotraficantes y ofrecerles "refugios seguros".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió a su ministro de Economía, Marcelo Ebrard, que en respuesta se implemente un "plan B" que incluiría posibles "medidas arancelarias".
Este domingo la mandataria izquierdista aseguró en un video en la red social X que el lunes dará detalles sobre esas represalias y aseguró que espera la respuesta de Trump a su propuesta de conformar una mesa de trabajo sobre migración y narcotráfico.
- "Una ofensa" -
"Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas", dijo también su secretario Ebrard en X.
Trump advirtió a Canadá de que está dispuesto a ir más lejos con los aranceles si el país persiste en tomar represalias a partir del martes, fecha en la que entran en vigor las medidas estadounidenses.
Justin Trudeau anunció el sábado que su país impondría aranceles del 25% a un total de 155.000 millones de dólares canadienses (104.000 millones de euros) de productos estadounidenses, empezando con una primera serie de productos por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses) el martes.
Donald Trump arremetió contra Canadá el domingo, diciendo que "globalmente, hay muchas cosas que no permiten". "Y nosotros lo permitimos todo, es una calle de sentido único. Subvencionamos a Canadá con 200.000 millones de dólares al año y... ¿qué obtenemos a cambio?", se preguntó.
Ferviente partidario de los aranceles, Trump siempre ha defendido que el impacto recaerá sobre los exportadores extranjeros, sin repercusiones en los consumidores estadounidenses, contradiciendo la opinión de casi todos los expertos.
Pero ahora parece moderar su opinión.
El domingo reconoció que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias.
"¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá, con la excepción del petróleo y el gas de su vecino del norte que pasan a estar gravados al 10%.
También apuntó a China imponiendo aranceles del 10%, que se suman a los ya vigentes sobre una serie de productos del gigante asiático.
"Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", añadió el magnate.
Ante los aranceles, que deben entrar en vigor el martes, los tres países han prometido represalias, mientras analistas advierten de que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo.
Canadá, al igual que China, también prevé presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y un recurso en el marco del tratado de libre comercio T-MEC que comparte con México.
A la pregunta de si impondrá aranceles aduaneros a los productos europeos, el presidente estadounidense aseguró que tomará una decisión "muy pronto".
M.AlAhmad--SF-PST