
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
Los aranceles del 25% que Donald Trump impuso a México este sábado podrían generar desde una caída en las exportaciones hasta una recesión en este país, principal socio comercial de Estados Unidos, estiman analistas.
México, que envía 83% de sus exportaciones al mercado estadounidense, tiene sin embargo margen de respuesta a través de las represalias comerciales que prepara.
A su favor también jugaría la necesidad de Washington de que su vecino coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para elevar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC.
Trump acusa a esos países y a China -blanco también de la guerra comercial- de hacer poco contra ambos fenónemos.
Incluso, este sábado señaló al gobierno mexicano de tener una "alianza" con los cárteles del narcotráfico, lo que su par Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia".
- "Amenaza existencial" -
La consultora británica Capital Economics aseguró este sábado que el arancel de 25% "representa una amenaza existencial para Canadá y México", cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB.
Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Emblema del T-MEC, la industria automotriz exportó 36.000 millones de dólares a Estados Unidos en 2023. Representa 5% del PIB mexicano y genera un millón de empleos, añade la firma.
Capital Economics apuntó que las autopartes se encarecerán, pues cruzan las fronteras varias veces durante el proceso de producción, lo que afectaría directamente el bolsillo de los estadounidenses.
Automóviles y electrónicos originan además 30% de los flujos de inversión de Estados Unidos, el mayor inversor extranjero en México.
Pero el efecto en estos sectores "se vería parcialmente contrarrestado por una depreciación del tipo de cambio, haciendo las exportaciones mexicanas más competitivas", matiza Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México.
Al mismo tiempo, esa depreciación "encarecería las importaciones, lo que conllevaría un aumento en los precios de bienes de consumo y materias primas en México", añade.
- Recesión -
Las repercusiones dependerían de la duración de la medida.
Un castigo extendido, aunado a la contracción económica del cuarto trimestre de 2024 (-0,6%), conducirían a México a una "recesión técnica" (dos trimestres de crecimiento negativo), advierte Gutiérrez.
Esto podría suceder a partir del cuarto trimestre de 2025, estima Oxford Economics, que asegura que la suma de aranceles y represalias debilitarían el peso mexicano, llevando además la inflación a 6% anual desde el 4,2% actual.
La economía mexicana, décimosegunda del mundo, creció 1,3% en 2024.
"No esperamos que haya un acuerdo pronto para retirar estos aranceles, aunque más sectores pueden ser añadidos a una excepción", consideró Capital Economics.
En 2023, México registró un superávit de 234.743 millones frente a Estados Unidos, debido a lo cual Trump asegura que su país está "subvencionado a México".
Pero la lógica comercial es más compleja.
Buena parte de las mercancías que compra Estados Unidos son insumos que sus empresas fabrican en México por los menores costos laborales y logísticos, abaratando el producto final para los estadounidenses.
Así, un automóvil ensamblado y vendido en Estados Unidos posee 25% de componentes mexicanos, según la agencia estadounidense de administración de carreteras (NHTSA).
Al gravar a su mayor proveedor, los aranceles de Trump generarían inflación, explica Diego Marroquín, experto en comercio del centro de análisis estadounidense Wilson Center.
- "Moneda de cambio" -
Para Kenneth Smith, exfuncionario mexicano que lideró en 2020 la renegociación del T-MEC (exigida por Trump), los aranceles son la herramienta del millonario para conseguir resultados en migración o seguridad.
"Ya conocemos cómo negocia", dice.
Pero esa estrategia podría no ser tan efectiva "debido a la flexibilidad del régimen cambiario de México, que podría neutralizar la mayoría de los efectos rápidamente y aranceles de represalia potencialmente significativos", sostiene el banco británico Barclays.
A ello se suma "la fuerte posición de México en la disputa migratoria, así como el hecho de que tal acción podría impedir la cooperación en asuntos de seguridad, como el tráfico de fentanilo", agrega.
"La cooperación en esta área podría ser una moneda de cambio eficaz para evitar los aranceles, como lo hizo con éxito en 2019" el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), opina Kimberley Sperrfechter, de Capital Economics.
De hecho, Trump presume que consiguió "todo lo que quería" en materia migratoria durante su primer mandato (2017-2021), gracias a la amenaza arancelaria.
Oxford Economics subraya que México tiene opciones adicionales como sustituir importaciones chinas con productos locales o estadounidenses para fortalecer la proveeduría de la región norteamericana, como propuso Sheinbaum recientemente, o aliarse con empresas del país vecino para oponerse a los aranceles.
K.AbuTaha--SF-PST