
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"

Trump, a un paso de lanzar una guerra comercial con México y Canadá
¿Cumplirá el presidente estadounidense Donald Trump su amenaza de imponer aranceles a los productos canadienses y mexicanos el 1 de febrero? La pregunta está en boca de todos este viernes, y las consecuencias podrían ser graves para los tres países.
Trump, que regresó a la Casa Blanca hace poco más de una semana, anunció su intención de imponer aranceles del 25% a los productos de Canadá y México el 1 de febrero.
Estos dos países están teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano.
Pero eso solo en teoría.
El jueves el magnate declaró que decidiría de un día para otro si eximía o no de los aranceles al petróleo producido en estos dos países.
El 1 de febrero también prevé someter los productos chinos a un gravamen del 10%. Además, el jueves reiteró sus amenazas de imponer aranceles "del 100%" a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica..) si eluden el uso del dólar en sus intercambios internacionales.
Según Oxford Economics, si lo hiciera la economía estadounidense perdería 1,2 puntos porcentuales de crecimiento, y México podría sumirse en una recesión.
Para Wendong Zhang, profesor de la Universidad de Cornell, aunque el choque no sería tan grande para Estados Unidos, sí lo sería sin duda para los otros dos países.
"En ese escenario, Canadá y México pueden esperar que su PIB se contraiga un 3,6% y un 2% respectivamente, y Estados Unidos un 0,3%", estimó.
"China también sufriría de una escalada en la guerra comercial existente, pero al mismo tiempo se beneficiaría (de las tensiones entre Estados Unidos), México y Canadá", añade.
- Política doméstica -
Durante la campaña, el candidato republicano dijo que quería imponer derechos de aduana del 10% al 20% a todos los productos importados en Estados Unidos, e incluso del 60% al 100% a los procedentes de China.
El objetivo en aquel momento era compensar económicamente los recortes fiscales que también quería aplicar durante su mandato.
Desde que ganó las elecciones el tono ha cambiado.
En lugar de una herramienta para compensar la caída de las entradas fiscales, los aranceles se han convertido, como lo fueron durante su primer mandato, en un arma que esgrime para forzar las negociaciones y obtener concesiones.
Donald Trump explicó que los aranceles eran una respuesta a la incapacidad de sus vecinos para frenar el flujo de drogas, en particular el fentanilo, y de migrantes hacia Estados Unidos.
Su candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, lo calificó de "acto de política interna" durante su audiencia en el Senado.
"Estos aranceles están diseñados simplemente para empujarlos a cerrar sus fronteras", insistió. "Se trata de un arancel especial, diseñado para empujarlos a actuar".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se mostró bastante optimista el miércoles: "No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan".
- "Se mueven rápido" -
Esto no quita la preocupación, sobre todo para el sector agrícola, que exporta una gran parte de sus productos a Estados Unidos.
"Casi el 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos y, en cualquier caso, cualquier cosa que pueda provocar un choque es motivo de preocupación", declaró el martes a la AFP Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México.
En el lado canadiense, la posibilidad de aranceles sirvió para acentuar la crisis política que ya carcomía al gobierno del primer ministro Justin Trudeau, quien acabó dimitiendo.
El ministro canadiense de Seguridad Pública, David McGuinty, estuvo el jueves en Washington para presentar las líneas maestras del plan para reforzar la seguridad en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Howard Lutnick fue muy claro el martes: "Sé que se mueven rápido", dijo refiriéndose a los dos países. "Si hacen lo correcto, no habrá aranceles".
Esta situación recuerda a las tensiones entre Washington y Bogotá el pasado fin de semana, cuando Colombia se negó inicialmente a permitir el aterrizaje de aviones militares con migrantes expulsados.
Donald Trump anunció entonces una serie de sanciones, entre ellas aranceles del 25% que llegarían 50%, a lo que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, respondió con represalias, antes de que ambos llegaran a un acuerdo sobre las modalidades de retorno de los migrantes.
tib-yug-bys-els/myl/cyb/erl/nn
Q.Jaber--SF-PST