
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano

El Congreso de Chile aprueba el plan de Boric para cambiar el sistema de pensiones de Pinochet
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se anotó este miércoles su mayor triunfo político, con la aprobación en el Congreso de la reforma del sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara Baja dio luz verde al plan bandera del gobierno de izquierda, tras recibir el visto bueno del Senado el pasado lunes.
"El Congreso acaba de aprobar una reforma histórica al sistema de pensiones. Es el avance más importante en materia previsional de las últimas décadas", celebró el presidente chileno en una cadena nacional televisada.
Cuando le resta un año de mandato, Boric alcanzó una contundete victoria tras fracasar en su intento de sustituir la Constitución de Pinochet y de subirle los impuestos a los ricos a través de una ley tributaria rechazada por el Congreso.
Esta vez, sin embargo, logró un acuerdo con la oposición de derecha que domina el Congreso y sacó adelante la reforma de pensiones que impulsaba desde 2022, y que apoya un 60% de los chilenos, según la encuestadora Cadem.
El plan de Boric transforma de manera gradual el modelo instaurado en 1981, bajo el cual el trabajador financiaba exclusivamente su pensión sin contribuciones de su empleador privado o estatal.
- Un viejo anhelo -
Con los cambios aprobados por el Legislativo, las empresas aportarán el 8,5% y los trabajadores seguirán cubriendo el 10% del ahorro pensional, que fue establecido en el modelo de la dictadura.
Ese porcentaje del salario de los empleados, captado por las privadas administradoras de fondos de pensiones (AFP), se destinaba a inversión en sus portafolios de negocios.
Cuando los hombres se jubilaban a los 65 años, y las mujeres a los 60, recibían un ingreso conforme al rendimiento de sus aportes.
De los 600.000 jubilados en Chile, la mitad recibe el equivalente a unos 350 dólares al mes, por debajo del salario mínimo de 500 dólares, de acuerdo con cifras oficiales.
El gobierno estima que bajo el nuevo modelo las pensiones subirán entre un 14 y 35%, atendiendo así el pedido de los chilenos que por años han protestado contra un sistema que apenas si garantizaba un mínimo de pensión.
La reforma comenzará a ser implementada seis meses después de su promulgación, y se espera que rija plenamente hacia el 2035.
- Bono estatal -
La iniciativa también reajusta un bono estatal para los jubilados más pobres, de 215 a 250 dólares equivalentes al mes.
Rosa Vallejos, una jubilada de 61 años, recibe unos 170 dólares de pensión tras haber aportado al sistema por casi 30 años. El dinero apenas le alcanza para cubrir la medicina para su diabetes, que le cuesta unos 80 dólares.
Sin embargo, todavía cree que la reforma es insuficiente.
"Cuando reciba la pensión estatal (de 250 dólares), esa plata ya no va a servir porque el costo de la vida va a subir", dijo a la AFP.
Bajo el futuro modelo, las siete AFP que actualmente operan en Chile tendrán que competir con nuevos inversores de pensiones.
"Es un gran triunfo para avanzar hacia un sistema más equilibrado (...) que incorpora un componente de seguro social, como lo hacen los países con sistemas de pensiones exitosos", destacó a la AFP, Marco Morales, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales.
Chile superará así el aporte obligatorio promedio de 18,2% de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que también forman parte Costa Rica, Colombia y México.
B.AbuZeid--SF-PST