
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano

Una ciudad clave de RD Congo está a punto de caer en manos de rebeldes apoyados por Ruanda
Los rebeldes apoyados por Ruanda tomaron control de la mayor parte de la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, el miércoles, cuando los habitantes empezaron a salir de sus casas tras días de violentos combates en este centro clave del comercio minero.
El grupo armado M23 y las tropas ruandesas se apoderaron del aeropuerto y de la mayor parte del centro y de los barrios desde que marcharon hacia la capital de la provincia el domingo tras una ofensiva relámpago.
Ante la creciente presión internacional para poner fin a la crisis, los esfuerzos diplomáticos fracasaron cuando el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, se negó a participar de las conversaciones del miércoles con su homólogo ruandés, Paul Kagame.
Los intensos combates han agravado la crisis humanitaria en una región turbulenta, rica en minerales y asolada durante décadas por grupos armados respaldados por rivales de la región tras el genocidio ruandés de 1994.
Tres días de enfrentamientos han dejado más de 100 muertos y casi 1.000 heridos, según un recuento basado en los reportes de los hospitales que han colapsado en la ciudad.
Un médico declaró a AFP que aún quedaban muchos cadáveres por recuperar en esta ciudad de un millón de habitantes, ubicada entre el lago Kivu y la frontera ruandesa.
Una vez que disminuyeron los enfrentamientos el martes, en las calles sólo se pudo ver a los combatientes del M23 y de las fuerzas ruandesas.
La gente empezó a salir el miércoles luego de permanecer varios días atrapada en sus casas sin electricidad. Algunos nadaban en el lago Kivu mientras en la distancia resonaban disparos esporádicos.
"Los disparos que oímos nos asustaron un poco", declaró el estudiante Merdi Kambelenge.
"Pero, por lo que pudimos ver, ya se ha estabilizado a pesar de que no hay electricidad... estamos aislados del mundo".
El M23, liderado por tutsis, afirmó inicialmente que había tomado Goma el domingo, pero desde entonces no ha quedado claro qué parte de la ciudad controlaba. Altos cargos del M23 dijeron a la prensa que harían una declaración el miércoles.
- El avance del M23 "continuará" -
El embajador itinerante de Ruanda para la región de los Grandes Lagos, Vincent Karega, declaró a AFP que el avance del M23 "continuará" en la vecina provincia de Kivu del Sur.
Incluso no se descarta que los combatientes avancen más allá del este del país porque todas las fuerzas congoleñas están concentradas en Goma, dijo Karega.
Antes de que el M23 iniciara su marcha hacia Goma el mes pasado, las conversaciones entre la República Democrática del Congo y Ruanda, con Angola como mediador, se suspendieron ante la ausencia de Kagame.
Kenia había anunciado que ambos líderes asistirían el miércoles a una cumbre virtual sobre la crisis, pero los medios de comunicación estatales congoleños afirmaron que Tshisekedi no participaría.
El martes, los manifestantes de la capital, Kinshasa, atacaron las embajadas de varios países acusándolos de no intervenir para detener el caos en el este del país.
Más de 500.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde principios de año, según Naciones Unidas, que ha advertido de la escasez de alimentos, el saqueo de la ayuda y la posible propagación de enfermedades.
La ONU, Estados Unidos, China y la Unión Europea han pedido a Ruanda que retire sus fuerzas de la región.
- Minerales de sangre -
El vasto país centroafricano posee oro y otros minerales como el cobalto, ingrediente clave de las baterías de alta gama, incluidas las de los teléfonos inteligentes y los coches eléctricos.
La RDC acusa a Ruanda de llevar a cabo la ofensiva para beneficiarse de los abundantes minerales de la región, coincidiendo con expertos de la ONU que afirman que Kigali tiene miles de tropas en su país vecino y un "control de facto" sobre el M23.
Ruanda niega estas acusaciones y Kagame nunca ha admitido su implicación militar, afirmando que el objetivo de Ruanda es hacer frente a un grupo armado, las FDLR, creado por antiguos líderes hutus que masacraron a los tutsis durante el genocidio.
La misión de la ONU en la RDC ha advertido del riesgo de que los combates reaviven conflictos étnicos que se remontan al genocidio e indicó que documentó "al menos un caso de linchamiento por motivos étnicos".
El M23 ocupó brevemente Goma a finales de 2012 antes de ser derrotado por las fuerzas congoleñas y la ONU al año siguiente.
burs-cld-dl/kjm/pb/mb
B.Khalifa--SF-PST