
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central

Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
El análisis de ADN de hace 2.000 años revela la existencia de sociedades celtas organizadas en torno a mujeres en Gran Bretaña durante la Edad de Hierro, lo que corrobora los relatos de historiadores romanos, según un estudio publicado el miércoles.
Las estructuras sociales de las comunidades que habitaban Gran Bretaña hace dos milenios aún son poco conocidas.
Una fuente importante sobre ellas proviene de los historiadores romanos, como Tácito o Dion Casio, quienes, en sus escritos sobre la conquista de la isla (entre 44 y 84 d.C.), mencionan a varias mujeres que ocupaban posiciones de poder.
Como Cartimandua, que reinó durante 30 años sobre el pueblo de los brigantes, en el norte de la actual Inglaterra, en el siglo I.
O Boudica, que inició una revuelta contra la ocupación romana, saqueando y quemando varias ciudades, incluida Londinium, que se convertiría en Londres.
En su "Guerra de las Galias", redactada más de un siglo antes, Julio César apunta igualmente que las mujeres celtas participaban en los asuntos públicos, ejercían una influencia política y practicaban la poliandria.
"Cuando los romanos llegaron, se sorprendieron al encontrar a mujeres en posiciones de poder", pero estos relatos "no siempre se consideran fiables", recuerda en un comunicado Miles Russell, coautor del estudio publicado en Nature.
"Algunos sugirieron que los romanos exageraban las libertades de las que gozaban las mujeres británicas para describir una sociedad indomable. Pero la arqueología, y ahora la genética, muestran que las mujeres eran influyentes en muchas esferas de la vida de la Edad de Hierro. Incluso es posible que la descendencia maternal haya sido el principal motor de las identidades de grupo", subraya.
- Matrilocalidad -
Los investigadores que publicaron el estudio explican que lograron extraer más de 50 genomas de un conjunto de sitios funerarios cerca del pueblo de Winterborne Kingston (sur de Inglaterra), utilizados antes y después de la conquista romana.
Los cementerios de la Edad de Hierro con sepulturas bien conservadas son raros en Gran Bretaña, quizás porque los difuntos eran a menudo "incinerados, expuestos o depositados en zonas húmedas", avanzan los autores del estudio.
Pero la tribu de los Duotrigas, que ocupaba la región costera meridional central de Gran Bretaña entre 100 a.C. y 100 d.C. (lo que ahora se conoce como Dorset) era una excepción, ya que depositaban sus muertos en cementerios formales.
Las excavaciones realizadas en estos sitios desde 2009 ya habían revelado indicios sobre el elevado estatus social del que gozaban las mujeres.
"Las tumbas ricamente dotadas a lo largo de la edad de hierro en Dorset, con objetos como recipientes para beber, espejos, perlas, eran, a excepción de una tumba que contenía una espada, todas femeninas", explica a AFP Russell, quien dirigió las excavaciones.
El análisis de ADN muestra que la mayoría de los individuos enterrados estaban relacionados por la línea materna, remontándose "a una sola mujer que vivió varios siglos antes", relata Lara Cassidy, genetista del Trinity College de Dublín, quien dirigió el estudio.
En cambio, las relaciones por la línea paterna estaban casi ausentes.
"Esto nos indica que los maridos se unían a las comunidades de sus esposas después del matrimonio, con tierras potencialmente transmitidas por la línea femenina", añade en un comunicado.
En etnografía, este tipo de organización social, conocida como "matrilocalidad" es rara y no se había documentado hasta ahora en Europa en los períodos del Neolítico, Edad de Bronce y Edad de Hierro.
Pero los investigadores, que examinaron datos de estudios genéticos anteriores, encontraron "signos de matrilocalidad en varios cementerios a lo largo de Gran Bretaña que datan de mediados y finales de la Edad de Hierro" (alrededor del año 400 a.C. e incluso antes), subraya Cassidy.
Es "muy posible" que este sistema también fuera común al comienzo de la Edad de Hierro (alrededor de 800 a.C.), "e incluso antes", estima esta investigadora.
A.AbuSaada--SF-PST