-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ya en prisión domiciliaria preventiva, estará bajo vigilancia policial permanente, según ordenó este martes un juez debido al "riesgo de fuga" del ultraderechista, a poco de que finalice el juicio que enfrenta por golpismo.
El exjefe de Estado (2019-2022) es acusado de liderar una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022.
Bolsonaro, que clama su inocencia, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
El proceso ha creado una crisis entre Brasil y Estados Unidos.
En apoyo a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles de 50% a una parte de los productos de la primera economía latinoamericana, además de sanciones individuales contra funcionarios. El último: el ministro brasileño de Justicia, Ricardo Lewandowski, que vio su visa revocada.
A la espera del veredicto, previsto entre el 2 y el 12 de septiembre, Jair Bolsonaro, de 70 años, está cada vez más cercado.
- "Humillaciones" -
En un documento judicial obtenido por la AFP, el juez Alexandre de Moraes ordenó a la policía "la vigilancia a tiempo completo" del excapitán del Ejército "enviando equipos a la dirección donde cumple prisión domiciliaria" desde el 4 de agosto.
Una "situación innecesaria creada para imponer humillaciones", denunció en X uno de los hijos del expresidente, el senador Flavio Bolsonaro.
Pero la presión sobre el líder ultraderechista podría aún aumentar: poco después de la orden del juez, la Policía Federal solicitó autorizar la presencia de efectivos "24 horas en el interior de la residencia" de Bolsonaro.
El refuerzo de su vigilancia ocurre tras una solicitud presentada por el diputado Lindbergh Farias, del partido de Lula, en la que invoca un "riesgo de fuga concreto" fuera de Brasil.
La fiscalía brasileña había pedido el lunes una vigilancia permanente, tras analizar el pedido del parlamentario.
- "Evadir la ley" -
En su decisión el juez cita la campaña que otro hijo del exmandatario, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva adelante desde Estados Unidos ante el gobierno Trump en favor de su padre.
"Las acciones incesantes de Eduardo Bolsonaro desde un país extranjero, demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Bolsonaro para evadir la ley, especialmente debido a la proximidad del juicio" en la corte suprema, dijo Moraes.
Bolsonaro está desde principios de agosto en prisión domiciliaria preventiva, en su residencia en Brasilia, por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales.
Las restricciones sobre el líder ultraderechista, que incluyen el uso de tobillera electrónica, responden a una investigación por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra.
Por ello, la policía recomendó la semana pasada inculpar al expresidente y a su hijo Eduardo. El juez Moraes dio cinco días a la fiscalía para entregar su parecer sobre ese caso.
La policía afirma haber recuperado del celular de Jair Bolsonaro un documento con una solicitud de asilo político en Argentina dirigido al presidente Javier Milei en 2024.
Un argumento rechazado por la defensa, que señala que "un borrador de pedido de asilo al presidente argentino, que data de febrero de 2024, no puede ser considerado un indicio de fuga".
- "Gorra azul" -
Horas antes de la orden de Moraes, Lula anunció la revocación de la visa de su ministro de Justicia, la que denunció como un "gesto irresponsable de Estados Unidos", la última de una serie, en su opinión, de "actitudes inaceptables" del gobierno Trump.
La revocación de la visa del ministro no fue confirmada por el despacho de Justicia ni por las autoridades estadounidenses contactadas por la AFP.
Lula también aludió a la campaña de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos: "Es probablemente una de las peores traiciones que ha sufrido la patria", dijo durante una reunión de gabinete en Brasilia.
En esta ocasión, Lula y varios de sus ministros lucieron una gorra azul con el lema "Brasil es de los brasileños", respuesta desde el inicio de la crisis en julio a la célebre gorra roja con el eslogan trumpista "Make America Great Again" (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez).
H.Darwish--SF-PST