-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
Aerolíneas de EEUU advierten de potencial "caos" si no se restringe la 5G cerca de aeropuertos
Los presidentes de 10 compañías aéreas estadounidenses lanzaron la voz de alarma el lunes ante las autoridades sobre el potencial "caos" que representaría el despliegue de la tecnología de redes ultrarrápidas 5G en las proximidades de aeropuertos, según una carta obtenida por la AFP.
"Se necesita una intervención inmediata para impedir una importante perturbación operativa para los pasajeros, los transportistas, las cadenas de suministro y la entrega de suministros médicos esenciales", señalaron a dos días de la entrada en servicio de la red 5G.
Las aerolíneas y empresas de carga de Estados Unidos se preocupan de las consecuencias de esta red sobre los aviones por posibles perturbaciones en los instrumentos de control.
"En una jornada como la de ayer (domingo), más de 1.100 vuelos y 100.000 pasajeros se verían sujetos a anulaciones, desvíos y retrasos", temen los presidentes de estas empresas entre las que se encuentran American Airlines, Delta o Southwest, pero de igual forma las divisiones aéreas de gigantes logísticos como FedEx y UPS.
"Para ser francos, el comercio del país se detendrá en seco", declararon.
"Escribimos para pedir urgentemente que la 5G sea implementada a partir del 19 de enero en cualquier sitio excepto a unos 3,2 kilómetros de las pistas de aeropuertos, como fue definido por la FAA", la autoridad de aviación federal, señala la misiva.
--Calamidad económica --
"Considerando el poco tiempo restante y la importancia de esta calamidad económica completamente evitable, solicitamos respetuosamente que adopten todas las medidas necesarias para que la 5G sea desplegada excepto cuando las torres estén demasiado cerca de las pistas de los aeropuertos", piden al gobierno estadounidense, a la FAA y a la agencia de telecomunicaciones, la FCC.
Por eso abogan por una pausa "hasta que la FAA pueda determinar cómo este despliegue puede llevarse a cabo con seguridad y sin perturbaciones catastróficas".
La FAA declaró el domingo que había aprobado la utilización de forma segura de algunas antenas repetidoras en las zonas dónde la 5G será desplegada, despejando "hasta 48 de los 88 aeropuertos más directamente afectados por las interferencias de la banda C de la 5G".
A inicios de enero las compañías aéreas obtuvieron un nuevo plazo, hasta el miércoles, para que se activaran estas nuevas frecuencias de banda.
Estas amenazaban, a través de su federación "Airlines for America", con demandar a los gigantes de las telecomunicaciones AT&T y Verizon con el fin de obtener el plazo y las modificaciones técnicas en el despliegue de la última generación del internet móvil ultrarrápido.
Bandas de frecuencia de 3,7-3,8 GHz fueron atribuidas a AT&T y Verizon en febrero de 2021 al término de una licitación por decenas de miles de millones de dólares.
Ante preocupaciones por potenciales problemas de interferencia con los aparatos que miden la altitud en los aviones, la FAA emitió nuevas directivas que limitan la utilización de estos mecanismos de vuelo en algunas situaciones.
Las aerolíneas estadounidenses protestaron por los potenciales costos de tal decisión, y pidieron a las autoridades que encontraran rápidamente una solución.
En diciembre, los fabricantes Airbus y Boeing también expresaron "preocupación" sobre posibles perturbaciones en el instrumental de sus aparatos por la 5G, en una carta al Departamento de Transportes de Estados Unidos.
R.Shaban--SF-PST